Foto: Facebook/ Mineducacion
El Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Educación abrió la convocatoria que permitirá que jardines infantiles y colegios privados postulen a estudiantes que presenten dificultades y atrasos en el pago de las pensiones, para que se inscriban en el Fondo Solidario para la Educación que financiará hasta por seis meses el pago de la pensión a través de crédito condonable. Esta línea de crédito hace parte del Fondo creado a través del Decreto 662 del 14 de mayo de 2020, para mitigar la deserción. (Proyecto busca que papás no sean despedidos durante la gestación y lactancia de la madre)
Son tres (3) los requisitos para poder aplicar al crédito:
Los porcentajes en los que se condonará serán para estratos 1 y 2 el 100 %; para el estrato 3, el 90 %; y al estrato 4, el 50 % del crédito y en los estratos 5 y 6 tendrán una tasa de interés subsidiada equivalente al valor del IPC del año vencido. (Familia en Boyacá regala su internet para que niños de zonas rurales puedan estudiar)
El crédito cubre el valor en mora de la pensión (de una y hasta seis mensualidades) que debe ser certificado por el jardín infantil o colegio, sin superar el tope total establecido de $1.200.000) por estudiante según con la disponibilidad de los recursos del Fondo. El período de gracia, en el que no se generan intereses, es de 18 meses para iniciar el pago del porcentaje no condonable.
Hay dos fases de inscripción. La primera, entre el 24 de junio hasta el 7 de julio, va dirigida a los jardines y colegios que postulen a los estudiante que aspiren al beneficio del crédito. Estas deben llenar un formulario en la página, donde deben seleccionar la opción ‘Estudiante’/ ‘Fondos en Administración – ICETEX’. Al final, deben hacer clic en la pestaña ‘Programas especiales’ para encontrar la opción ‘Línea de crédito educativo para el pago de pensiones de jardines y colegios privados’. Hecho eso, entre el 8 y 15 de julio, el ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional verificarán la inscripción de las instituciones educativas postuladas en los respectivos registros de establecimientos. (Así puedes estudiar gratis de manera virtual en varias universidades de Australia)
Hecho eso viene la segunda fase. Los padres de familia y acudientes de los estudiantes postulados previamente por los establecimientos educativos serán informados entre el 17 y 27 de julio a través del correo electrónico registrado en la fase 1 realizada por los colegios y jardines, para que realicen el diligenciamiento del formulario de solicitud. Entre el 28 de julio y el 9 de agosto se realizará el proceso de validación de requisitos y calificación para la aprobación de los aspirantes seleccionados. Criterios como el estrato socioeconómico, el número de hijos de la familia, el ingreso del padre de familia o acudiente, serán determinantes en esta evaluación.
La publicación de resultados será el 11 de agosto y desde ahí el aspirante debe realizar el proceso digital de legalización del crédito en la plataforma que ICETEX disponga. Una vez legalizado el crédito, se realizará el desembolso directamente al establecimiento educativo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…