Imagen: gimnasiomariecurie.edu.co
Durante los últimos años en las instituciones educativas del país, se ha empezado a abordar con mayor profundidad la tecnología en distintas materias. Esto tiene como objetivo incentivar e impulsar la creación que tienen los niños en este tema.
La implementación de estas clases ya está dando grandes frutos en diferentes colegios de Colombia, muchos estudiantes han participado en concursos de robótica alrededor del mundo con grandes resultados.
Un grupo de alumnos del colegio Gimnasio Campestre Marie Curie de Bogotá, viajaron hasta Estados Unidos para participar en un concurso de robótica internacional representando a Colombia.
Dicho viaje los estudiantes estudiantes Manuela Vergara, Sergio Peña, Juan Pablo Martínez, Mateo Castañeda, Nicolás Cubillos, Juan Felipe Villalobos trajeron el premio en el mundial The VEX Robotics Competition, el cual se consiguió debido a la creación de un prototipo que permite levantar de cualquier superficie diferentes objetos livianos.
“Esta máquina está diseñada con objetivo biónico, que es la forma en que nosotros copiamos la naturaleza (…) por lo que es un robot educativo donde los alumnos pueden aplicar conceptos de ciencia y matemáticas”, dijo el profesor Edwin Vargas, en entrevista con el diario El Tiempo.
Este robot está diseñado para seguir órdenes sencillas que son recibidas gracias a un sistema autónomo que funciona a partir de diferentes sensores ubicados en diferentes partes.
Participaron más de 58 delegaciones de diferentes lugares del mundo, entre los cuales se resaltan la presencia de estudiantes de China, Japón y Estados Unidos; países que son líderes y pioneros de la robótica en el mundo.
Para poder acceder a este evento, fue necesario hacer una clasificación previa, por este motivo, estuvieron en el suramericano “International Sur América Vex Iq Challenge”, el cual se realizó en Bogotá a finales del año pasado (2018).
El hecho de poder conseguir dicha victoria significa que los seis estudiantes contarán con ayuda de importantes empresas como Google, Tesla y la NASA para poder desarrollar diferentes ideas que tengan en este aspecto.
Por otro lado, dichas compañías destinarán recursos para seguir incentivando la construcción de más prototipos como estos en el mundo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…