Categories: Actualidad

Estos son los incentivos que tendrán las personas para que compren vehículos eléctricos en Colombia

El Congreso de la República aprobó una nueva ley que libera de impuestos a este medio de transporte y los exonera de la medida de pico y placa.

De a poco los vehículos eléctricos se han ido ganando un espacio dentro del mundo automotriz de Colombia. Según datos del Ministerio de Transporte, ya son cerca de 3.000 carros y motos que funcionan con electricidad y ruedan por las vías de las principales ciudades del país.

La idea que tiene el Estado es de seguir impulsando la compra de este medio de transporte, por lo cual en la última semana se confirmó que el Congreso de la República aprobó el cuarto debate que busca otorgar beneficios tributarios a las personas que compren estos vehículos.

Otro aspecto que abordó dicha iniciativa es la de dictar las reglas que se deben implementar en el país sobre este tema, entre los cuales está la de instaurar cargadores en residencias y en centros comerciales.

Imagen: Pixabay.com

“Sí prepara al país para una tendencia muy importante que no solo se presenta en Colombia, sino en el mundo, y la ley permitirá que esta pueda desarrollarse de forma correcta”, indicó Oliverio García, presidente de Andemos, en entrevista con el diario Portafolio.

¿En qué consiste el proyecto?

Dicha norma aborda diferentes puntos que funcionan como incentivo para las personas. Entre los más importantes se resalta el aspecto tributario, en la actualidad cualquier auto paga entre 1,5% y 3,5% de impuesto vehicular, mientras que los eléctricos nada más pagarían el 1% de su valor comercial.

Otro aspecto que toca dicha ley es la de beneficiar a los compradores con un descuento en la revisión técnico – mecánica del vehículo, el cual tendrá que entrar en vigencia máximo seis meses después de ser aprobada la norma en los  ministerios de Transporte y Ambiente.

Imagen: Pixabay.com

De igual manera, una vez expedida la matricula del automóvil será exonerado de la mediada de pico y placa, el día sin carro y el pico y placa ambiental por un plazo de cinco años.

¿Qué falta para ser aprobada?

Si bien, dicho proyecto de ley ya superó los cuatro debates necesarios en el Congreso de la República, lo único que hace falta para que entre en vigencia es la sanción presidencial.

Dicho proceso consiste en la aprobación del presidente Iván Duque, de no ser así el mandatario colombiano informará su inconformidad en alguno de los 12 puntos que componen la iniciativa y esta volverá a iniciar todo el proceso legislativo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

10 horas ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago