Imagen: Facebook @codensaenergia
De a poco los vehículos eléctricos se han ido ganando un espacio dentro del mundo automotriz de Colombia. Según datos del Ministerio de Transporte, ya son cerca de 3.000 carros y motos que funcionan con electricidad y ruedan por las vías de las principales ciudades del país.
La idea que tiene el Estado es de seguir impulsando la compra de este medio de transporte, por lo cual en la última semana se confirmó que el Congreso de la República aprobó el cuarto debate que busca otorgar beneficios tributarios a las personas que compren estos vehículos.
Otro aspecto que abordó dicha iniciativa es la de dictar las reglas que se deben implementar en el país sobre este tema, entre los cuales está la de instaurar cargadores en residencias y en centros comerciales.
“Sí prepara al país para una tendencia muy importante que no solo se presenta en Colombia, sino en el mundo, y la ley permitirá que esta pueda desarrollarse de forma correcta”, indicó Oliverio García, presidente de Andemos, en entrevista con el diario Portafolio.
Dicha norma aborda diferentes puntos que funcionan como incentivo para las personas. Entre los más importantes se resalta el aspecto tributario, en la actualidad cualquier auto paga entre 1,5% y 3,5% de impuesto vehicular, mientras que los eléctricos nada más pagarían el 1% de su valor comercial.
Otro aspecto que toca dicha ley es la de beneficiar a los compradores con un descuento en la revisión técnico – mecánica del vehículo, el cual tendrá que entrar en vigencia máximo seis meses después de ser aprobada la norma en los ministerios de Transporte y Ambiente.
De igual manera, una vez expedida la matricula del automóvil será exonerado de la mediada de pico y placa, el día sin carro y el pico y placa ambiental por un plazo de cinco años.
Si bien, dicho proyecto de ley ya superó los cuatro debates necesarios en el Congreso de la República, lo único que hace falta para que entre en vigencia es la sanción presidencial.
Dicho proceso consiste en la aprobación del presidente Iván Duque, de no ser así el mandatario colombiano informará su inconformidad en alguno de los 12 puntos que componen la iniciativa y esta volverá a iniciar todo el proceso legislativo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…