Imagen: Facebook @codensaenergia
De a poco los vehículos eléctricos se han ido ganando un espacio dentro del mundo automotriz de Colombia. Según datos del Ministerio de Transporte, ya son cerca de 3.000 carros y motos que funcionan con electricidad y ruedan por las vías de las principales ciudades del país.
La idea que tiene el Estado es de seguir impulsando la compra de este medio de transporte, por lo cual en la última semana se confirmó que el Congreso de la República aprobó el cuarto debate que busca otorgar beneficios tributarios a las personas que compren estos vehículos.
Otro aspecto que abordó dicha iniciativa es la de dictar las reglas que se deben implementar en el país sobre este tema, entre los cuales está la de instaurar cargadores en residencias y en centros comerciales.
“Sí prepara al país para una tendencia muy importante que no solo se presenta en Colombia, sino en el mundo, y la ley permitirá que esta pueda desarrollarse de forma correcta”, indicó Oliverio García, presidente de Andemos, en entrevista con el diario Portafolio.
Dicha norma aborda diferentes puntos que funcionan como incentivo para las personas. Entre los más importantes se resalta el aspecto tributario, en la actualidad cualquier auto paga entre 1,5% y 3,5% de impuesto vehicular, mientras que los eléctricos nada más pagarían el 1% de su valor comercial.
Otro aspecto que toca dicha ley es la de beneficiar a los compradores con un descuento en la revisión técnico – mecánica del vehículo, el cual tendrá que entrar en vigencia máximo seis meses después de ser aprobada la norma en los ministerios de Transporte y Ambiente.
De igual manera, una vez expedida la matricula del automóvil será exonerado de la mediada de pico y placa, el día sin carro y el pico y placa ambiental por un plazo de cinco años.
Si bien, dicho proyecto de ley ya superó los cuatro debates necesarios en el Congreso de la República, lo único que hace falta para que entre en vigencia es la sanción presidencial.
Dicho proceso consiste en la aprobación del presidente Iván Duque, de no ser así el mandatario colombiano informará su inconformidad en alguno de los 12 puntos que componen la iniciativa y esta volverá a iniciar todo el proceso legislativo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…