![](https://lanotapositiva.com/wp-content/uploads/2018/12/Estos-son-los-grandes-proyectos-que-cambiarán-la-infraestructura-de-Colombia-en-2019.jpg)
Estos son los grandes proyectos que cambiarán la infraestructura de Colombia en 2019
Los colombianos esperan que la puesta en funcionamiento de carreteras de cuarta generación, puentes y túneles de gran envergadura favorezcan el desarrollo de su región.
Una de las grandes apuestas para el crecimiento económico del país viene del sector público. Los mandatarios regionales entran a su último año de gobierno y buena parte del comportamiento de la economía en 2019 dependerá de la capacidad de los departamentos, ciudades y municipios de sacar adelante sus obras de infraestructura. Por eso se espera que el próximo año sea de inauguraciones en todo el país. Estas son algunas de las obras de las principales ciudades.
Bogotá
Hoy iniciamos pruebas de carga del Metro de Bogotá. Se construirán 9 pilotes de tamaño real en los diferentes tipos de suelo de la ruta del Metro. Cada pilote tendrá entre 55 y 76 metros de profundidad y un diámetro entre 120 y 200cms Haremos el Metro! #NoCarreta pic.twitter.com/z3gIo5nrsc
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 19 de diciembre de 2018
1. Troncal Carrera Séptima: Es la obra pública más grande del país. La licitación se abrió en octubre pasado y será adjudicada en febrero de 2019. Se espera que las obras arranquen en septiembre próximo. La inversión para esta megaobra es de $2,4 billones.
2. Troncal Avenida 68: Va desde la Autopista Sur hasta la Carrera Séptima con Calle 100, donde se conectará con la troncal de Transmilenio de la Séptima. Esta obra será adjudicada en julio de 2019 y sus obras arrancarán en diciembre del próximo año.
3. Metro de Bogotá: En la actualidad se avanza en el proceso de selección de las empresas que harán parte de la licitación que será adjudicada el próximo año. Los recursos para la construcción de esta obra y de sus troncales alimentadoras ya están asegurados por parte de la Nación y del Distrito.
Baranquilla
1. Construcción de 3 nuevos sectores del Gran Malecón del Río Magdalena: Gran Malecón Sector Familia: $170.000 millones, Gran Malecón Sector Deportivo: $90.000 millones y Gran Malecón Sector Cultural: $130.000 millones.
2. Obras del Plan Vial: Contribuirán a una mejor movilidad de la ciudad, con una inversión de $600.000 millones.
3. Reconstrucción de calzadas de la Carrera 38 al corregimiento Juan Mina: $6.000 millones.
Cali
Los programas e inversiones en movilidad sostenible buscan un equilibrio entre las necesidades de los caleños y el cuidado de la salud y el medio ambiente, buscando ser pioneros y líderes en transporte alternativo.#HechosDelProgreso pic.twitter.com/bG1l1hzfzX
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) 10 de diciembre de 2018
1. Ampliación Vía a Pance: Contempla la construcción de bicicarril de 3,50 metros de ancho y andenes de 2,50 metros a lado y lado de la vía, además de la pavimentación y ampliación de los dos carriles existentes desde la vuelta del Bofe hasta muy cerca de La Vorágine. La administración se comprometió en dejar listos 3,5 de los 5 km contemplados en el diseño inicial. La inversión será de $32.000 millones.
3. Rehabilitación vía a Cascajal – Cra. 143 entre la vía Cali- Jamundí y la vía que de Cali conduce a Puerto Tejada: Se trabajó en tres fases y quedará de 6 metros de ancho más el metro de la berma cuneta. Se espera entregar en marzo de 2019.
Medellín
Para 2019 los recursos asignados con el fin de culminar los proyectos de infraestructura en Medellín suman cerca de $307.000 millones. Las obras más importantes son: Broches: proyectos viales u obras pequeñas que permiten tejer la malla vial entre los barrios, cable Picacho y la renovación del centro de la ciudad.
Obras en otras regiones
Malecón del Magdalena: Este proyecto, que cuenta con 5 kilómetros lineales de malecón y que representan 300.000 metros cuadrados de espacio público, será estrenado por los barranquilleros en el primer trimestre del próximo año. El espacio, que brindará escenarios deportivos, recreativos y culturales, también tendrá 1.770 árboles.
Parques del río, en Medellín: Esta obra de infraestructura medellinense, que cierra el 2018 con un avance total del 61 por ciento, estaría finalizada en el primer trimestre del 2019. De acuerdo con la Administración municipal, la excavación del soterrado de la etapa 1B ya está lista y pronto será habilitada para el paso vehicular.
Así va la construcción del nuevo edificio de pasajeros del @AeroMatecana, con un avance en obra del 30%. pic.twitter.com/ROZ5q755kZ
— Aeropuerto Matecaña (@AeroMatecana) 17 de diciembre de 2018
Nuevo aeropuerto Matecaña: De acuerdo con la Alcaldía de Pereira, el edificio de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Matecaña estará a disposición de los viajeros en diciembre del próximo año. La obra, que cuenta con una inversión presupuestada en 120.000 millones de pesos, tendrá 1.500 metros cuadrados de paneles solares y reutilizará el agua lluvia para los servicios sanitarios.