Categories: Actualidad

Esta es la historia detrás de la popular frase “Más perdido que el hijo de Lindbergh”

El suceso ocurrió hace 89 años, en Estados Unidos.

Desde pequeños los colombianos escuchamos y usamos una frase “¡Más perdido que el hijo de Lindbergh!”, de la que no necesariamente conocemos su origen. Esta se generó tras el rapto del hijo del reconocido piloto estadounidense Charles Augustus Lindbergh y en el país está frase se usa para señalar que alguien desconoce por completo sobre alguna situación.

Una importante figura en Estados Unidos

Charles Augustus Lindbergh fue el primer piloto en realizar un vuelo sin escala desde Nueva York hasta París. Lo hizo en el año 1919 y por la hazaña recibió un premio de 25 mil dólares otorgado por el filántropo Raymond B. Orteig. Voló en un avión monoplano de un solo motor Ryan NYP (un Ryan M-2 modificado), bautizado como “Spirit of St. Louis”. El vuelo duró 33 horas y 32 minutos. (10.000 personas en Bogotá fueron alimentadas en el Día Mundial de la Alimentación)

Al ser una una figura famosa en los Estados Unidos, casado con la filósofa, escritora y aviadora Anne Spencer Morrow, su hijo de un año y ocho meses, Charles Lindbergh Jr., fue secuestrado del hogar familiar, por Bruno Richard Hauptmann el 1 de marzo de 1932.

El secuestro de su hijo terminó en tragedia

El hombre construyó una escalera con la cual subió a un balcón de la casa donde se encontraba el bebé y se lo robó sin que se dieran cuenta hasta media hora después.

Hauptmann pidió un rescate por 50 mil dólares que le fueron pagados en certificados de oro, pero no devolvió al niño. El pequeño estuvo desaparecido hasta que el 12 de mayo de 1932, 11 días después, un camionero encontró un cadáver en descomposición que fue identificado más tarde como el de la criatura.

Una frase muy popular en el país

Aunque la historia del pequeño niño es trágica, en Colombia se utiliza a menudo esta frase para señalar que alguien está confundido o habla sin conocer bien sobre alguna temática.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago