Categories: Actualidad

Esta es la historia detrás de la popular frase “Más perdido que el hijo de Lindbergh”

El suceso ocurrió hace 89 años, en Estados Unidos.

Desde pequeños los colombianos escuchamos y usamos una frase “¡Más perdido que el hijo de Lindbergh!”, de la que no necesariamente conocemos su origen. Esta se generó tras el rapto del hijo del reconocido piloto estadounidense Charles Augustus Lindbergh y en el país está frase se usa para señalar que alguien desconoce por completo sobre alguna situación.

Una importante figura en Estados Unidos

Charles Augustus Lindbergh fue el primer piloto en realizar un vuelo sin escala desde Nueva York hasta París. Lo hizo en el año 1919 y por la hazaña recibió un premio de 25 mil dólares otorgado por el filántropo Raymond B. Orteig. Voló en un avión monoplano de un solo motor Ryan NYP (un Ryan M-2 modificado), bautizado como “Spirit of St. Louis”. El vuelo duró 33 horas y 32 minutos. (10.000 personas en Bogotá fueron alimentadas en el Día Mundial de la Alimentación)

Al ser una una figura famosa en los Estados Unidos, casado con la filósofa, escritora y aviadora Anne Spencer Morrow, su hijo de un año y ocho meses, Charles Lindbergh Jr., fue secuestrado del hogar familiar, por Bruno Richard Hauptmann el 1 de marzo de 1932.

El secuestro de su hijo terminó en tragedia

El hombre construyó una escalera con la cual subió a un balcón de la casa donde se encontraba el bebé y se lo robó sin que se dieran cuenta hasta media hora después.

Hauptmann pidió un rescate por 50 mil dólares que le fueron pagados en certificados de oro, pero no devolvió al niño. El pequeño estuvo desaparecido hasta que el 12 de mayo de 1932, 11 días después, un camionero encontró un cadáver en descomposición que fue identificado más tarde como el de la criatura.

Una frase muy popular en el país

Aunque la historia del pequeño niño es trágica, en Colombia se utiliza a menudo esta frase para señalar que alguien está confundido o habla sin conocer bien sobre alguna temática.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago