miércoles, julio 30
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/carBsharing

En Bogotá ya funciona una aplicación que ofrece vehículos eléctricos en alquiler

60
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
18 de febrero de 2019
Ofrece una flota de vehículos no contaminantes que se pueden recargar en diez estaciones, entre Usaquén, Suba y Chapinero.

La app se llama Car B y  tiene a disposición de los ciudadanos una completa flota de autos que no generan emisiones contaminantes. Los usuarios solo deben descargar la aplicación para desbloquear los automotores y usarlos.

Los puntos de carga de estos vehículos se ubican en los puntos de varios almacenes de cadena. Entre Usaquén, Suba y Chapinero se pueden encontrar los sitios para recoger y dejar los carros.

Los costos de esta alternativa de movilidad compartida varían según el tipo de vehículo que se escoja, entre 20.000 y 23.000 pesos por hora. Además, el tiempo de alquiler de estos carros es entre 15 minutos y 3 días.

“Tenemos entre cinco y siete viajes por día, 1.000 usuarios activos, y los dos modelos han respondido muy bien en los ascensos”, expresó Zulma Guzmán, fundadora ejecutiva de Car B en una entrevista para La W

Siguiendo uno de los diez principios de la movilidad compartida, la app estableció alianzas, en este caso con almacenes de cadena, además de Codensa, empresa de suministro de energía de la ciudad.

Carsharing: las ventajas de compartir un automóvilhttps://t.co/ytUl5y7LVB#compartir #automovil #car #metas #objetivos #carros #deudas #alegrias #alquilar #carros #bogota #vias #congestion #tiempos #instagood #vehiculos #likeforlikes #servicio #calidad #tucarro #hoy pic.twitter.com/2mnkhdO9nj

— Car B (@carBsharing) 29 de noviembre de 2018

Esta les aportó la instalación de los puntos de carga en cada estacionamiento, lo que garantiza que los automotores permanezcan con energía suficiente para satisfacer la necesidad de desplazamiento de cada usuario.

Así funciona la aplicación 

1. Descarga la app y se inscribe con sus datos. La validación dura tres días, para analizar información del cliente, que debe tener licencia de conducción, tarjeta de crédito y ser mayor de 21 años.

2. En el mapa de la app se busca el carro eléctrico (íconos verdes) más cercano.

3. Lo reserva por horas y le indican el costo. Frente al carro, activa la reserva y el vehículo se desbloquea.

4. Las llaves están dentro del carro. Enciende el motor y arranca. En el interior lleva una tarjeta para salir y entrar del parqueadero.

5. Hace su recorrido (el carro tiene un manual de uso, por si lo requiere). Puede parquear sin costo en otras estaciones de Car-B, mientras hace diligencias.

6. Para terminar, busca la estación más cercana a su destino, estaciona en el punto señalado, sale del carro y finaliza en la app. El carro se bloquea, y listo.

Hemos estado muy felices de ver la motivación de la gente de Zenú en la feria de seguridad vial por los carros eléctricos #voyenCarB pic.twitter.com/d9gru1Cm7X

— Car B (@carBsharing) 26 de abril de 2018

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aplicaciones Autos eléctricos Colombia Cundinamarca Movilidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio