Categories: Actualidad

Aprueban la eliminación de plásticos de un solo uso en Colombia

El proyecto contempla sanciones para aquellos que incumplan.

En pocas semanas, los plásticos de un solo uso quedarán prohibidos en Colombia. Así se comunicó luego de la aprobación en último debate en el Congreso de la República; pero hay que tener en cuenta que la eliminación de este tipo de material será progresiva

La erradicación será gradual, en un término de dos años, las bolsas de punto de pago, las bolsas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías, los soportes plásticos de los copitos de algodón, entre otros productos serán prohibidos y no se podrán comercializar. (‘Marce, la recicladora’, ganó importante premio en Alemania por su labor ambiental)

Estos son los plásticos prohibidos en Colombia

1. Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.

2. Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.

3. Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.

4. Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio.

5. Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer.

6. Mezcladores y pitillos para bebidas.

7. Soportes plásticos para las bombas de inflar.

8. Confeti, manteles y serpentinas.

9. Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados conforme a la normatividad vigente, para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio.

10. Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio.

11. Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.

12. Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único.

13. Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos. Podrán emplearse tales empaques, envases o recipientes para garantizar la inocuidad de los alimentos, prevenir la pérdida o el desperdicio de alimentos, y/o proteger la integridad de los mismos frente a daños, siempre y cuando los materiales empleados sean en su totalidad reciclables y/o reciclados, conforme lo permita la normatividad sanitaria, y cuenten con metas de reincorporación en un modelo de economía circular.

14. Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales.

 

Quedarían prohibidos en un término de ocho años, plazo que busca permitir a la industria optar por alternativas sostenibles.

Seguimos avanzando en la protección del medioambiente de nuestro país(Francisco Vera, el niño ambientalista, fue elegido como asesor infantil en la ONU)

“Prohibir los plásticos de un solo uso es un logro inmenso en esta tarea que tenemos los ambientalistas de defender el derecho más colectivo que tenemos todos los seres humanos, el de gozar de un medioambiente sano”, aseguró el autor del proyecto, el representante Juan Carlos Losada a diversos medios de comunicación.

Otro gran logro

El proyecto habla de sanciones como multas, decomisos y clausuras temporales o definitivas a quienes incumplan la norma.

El dinero que se gane por las sanciones, debe ser usado para programas de limpieza en ecosistemas con recursos hídricos, u recuperación de la fauna y flora.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago