jueves, octubre 16
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: myecobox.org

El colombiano que creó EcoBox, las máquinas que pagan por reciclar en Transmilenio

46
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
15 de marzo de 2019

Con el fin de incentivar el hábito del reciclaje, Transmilenio lanzó  el plan piloto de una estrategia llamada Ecotransmi.

La iniciativa denominada “Ecotransmi” ya se encuentra en etapa de prueba en los portales Américas, Tunal, Sur y en el Transmicable de Ciudad Bolívar. De acuerdo con la entidad, esta iniciativa busca además ofrecer alternativas de pago del pasaje a los usuarios con el propósito de fortalecer la cultura de pago y promover el cuidado y responsabilidad con el medio ambiente a través del reciclaje.

Por cada 2 botellas plásticas recarga $50 en tu tarjeta de Transmilenio! No es mucho pero es un comienzo!!! #mobilidadsostenible #ecotransmi pic.twitter.com/M2RtBQubmT

— Estefania Rubio Zea (@EstefaniaRubioZ) 10 de marzo de 2019

¿Cómo funciona?

Los usuarios pueden depositar entre dos y 100 botellas o latas. Por cada dos envases, la máquina le va a recargar 50 pesos en su tarjeta “Tullave”. Cabe recordar que esta idea ya se está implementando en el metro de Medellín. Mientras que en Bogotá también hay máquinas de este tipo en centros comerciales y universidades.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Myecobox (@myecobox) el 27 de Dic de 2018 a las 10:59 PST

El plan piloto se realizó en alianza con la empresa EcoBox, que trabaja alrededor de la economía circular por medio de la transformación de materiales reciclables para impactar positivamente el medio ambiente.

¿Quién está detrás de estas máquinas?

Andrés Alarcón, egresado de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, y su compañero de  Tonny Gómez crearon EcoBox, proyecto que pretende conectar a las empresas generadoras de productos masivos, a través de diseños que fomenten responsabilidad, conocimiento y mitigación en el tema de residuos y reciclaje.

El proyecto ya lleva doce años en el mercado y desde que comenzaron, cuentan con el acompañamiento del ecosistema emprendedor de Antioquia, ciudad E y Créame incubadora.

En el 2009, fueron escogidos para participar en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sus diseños en el encuentro que hacen cada año. En el 2014, ganaron un premio de innovación con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Buenos Aires, Argentina.

La alianza con ‘Nequi’ de Bancolombia es el último logro de esta empresa que busca hacer más efectiva la estrategia de reciclaje en las principales ciudades del país, catalogándose como su producto estrella y de innovación, que permite que las personas que reciclan botellas de vidrio, plástico o aluminio en las máquinas, reciban el dinero en su dispositivo móvil y los puedan redimir en minutos de celular o pagando en puntos autorizados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Myecobox (@myecobox) el 30 de Dic de 2016 a las 3:02 PST

EcoBox, con la implementación de campañas y reciclatón, han logrado recuperar desde el 2012, más de 75 toneladas de material aprovechable en universidades y mediante convenios con empresas públicas y privadas en todo el país. En 2017 arrancaron con la cadena WALMART en Centroamérica y la instalación de más dispositivos en el sur de la Florida y Texas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Andrés Alarcón Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá Colombia Ecobox Reciclaje Transmilenio Tullave
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (13)
Inspira (27)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (13)
Inspira (27)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio