Categories: Actualidad

Chocó continúa recibiendo ayudas humanitarias tras las inundaciones reportadas

En total se han entregado cerca de 24 toneladas de ayuda y 8.000 kits de alimentación, aseo y ropa para las 15.000 personas afectadas.

El pasado sábado 23 de febrero los habitantes del departamento del Chocó se despertaron con la sorpresa del desbordamiento del río San Juan, el cual dejó a más de 8 municipios con millonarias pérdidas económicas.

Este es uno de los ríos más importantes del departamento, ya que abastece a los municipios de Condoto, Tadó, Cértegui, Andagoya, Istmina, Iró, Reidró y Medio San Juan.

La llegada del presidente a la zona

Tras conocer la difícil situación que se estaba viviendo en este departamento, el presidente de Colombia, Iván Duque, llegó a la zona para evaluar la magnitud de lo que había ocurrido y empezar a implementar planes de contingencia al respecto.

“Vamos a evaluar la situación de afectación que se ha generado en los municipios. Venimos no solo a hacer presencia, sino a hacer gestión. El Chocó es una tierra que queremos”, señaló el máximo mandatario de los colombianos, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Entrega de las ayudas humanitaria

Lo primero que implementó el gobierno fue la entrega de ayuda humanitaria. En total se entregaron 24 toneladas de elementos de ayuda, los cuales se encuentran distribuidos en 8.000 kits de ropa y alimento.

En total se han identificado a 3.270 familias (15.450 personas) afectadas por las inundaciones, lo cual significa cerca del 50% de la población que habitan en estos municipios.

Aparte de las ayudas que ya se destinaron a este departamento, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, afirmó que hay otras 17 toneladas de ayuda que se enviaran en las próximas horas para ayudar a la población.

“Hemos movilizado 24 toneladas de carga en ayuda desde Bogotá. Se ha realizado en dos vuelos de Hércules y en un vuelo de CAZA 295. Y está pendiente de movilizar 17 toneladas adicionales que requirió la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, indicó el Coronel Luis Miguel Díaz, jefe del centro de recuperación de personal de la Fuerza Aérea, en entrevista con Caracol Radio.

Ayuda para reconstrucción de escuelas

Fruto de estas inundaciones una escuela ubicada en el corregimiento de La Primavera quedó completamente destruida, lo que movilizó a la comunidad a pedir para que reubiquen a los niños que recibían clases en este lugar.

“Es deplorable como encontramos el colegio, se fue la primaria, se fue parte de la secundaria y se fue todo lo que poquito tenemos”, dijo Carlos Medina, rector de la Institución Agroecológica Primavera, en entrevista con Caracol Noticias.

Chocó: una de las zonas dónde más llueve en Colombia 

Según expertos entrevistados por el diario El Espectador, lo que ocurrió en este departamento se conoce científicamente como “vórtice”, lo cual significa que se formaron un remolino de nubes que causó fuertes lluvias en la zona, lo cual provocó el desbordamiento del río.

“El viernes en la tarde empezaron las tormentas eléctricas, con muchos vientos. Según el reporte de la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) la lluvia que cayó en solo ese día corresponde al 30% de todo lo que ha caído en el mes de febrero”, informó Arizmendi García, alcalde del municipio de Tadó, en entrevista con el programa radial La Señal de la Mañana.

Algunos datos del Ideam afirman que el departamento del Chocó es donde mayor cantidad de agua cae en todo el país, ya que se calcula que la pluviosidad alcanzan los 10 mil milímetros de agua caída por segundo durante todo el año.

Las lluvias no paran

La directora del Ideam, Yolanda González, le aseguró a Caracol Radio, que las fuertes lluvias en este sector del país no pararán durante el próximo mes, por lo cual es muy probable que las precipitaciones en el sur del país continúen durante las siguientes semanas.

“Las fuertes lluvias que se están precipitando sobre el sur y el occidente de Colombia y que han causado estragos en el Chocó y en otros puntos de la zona pacífica se mantendrán”, indicó la representante de este organismo nacional.

Conciertos para ayudar a esta población

Después de que se conociera la iniciativa de ‘Tostao’ para organizar un concierto benéfico para este departamento, dos nuevas agrupaciones del país se sumaron a esta iniciativa.

Se trata de Monsieur Periné y Los Rolling Ruanas, quienes también mostraron su apoyo al cantante chocoano y al ibaguereño Santiago Cruz, impulsadores de este evento.

Jornada humanitaria por los afectados

Tras conocer la difícil situación que se está viviendo en el departamento del Chocó muchas personas se dieron cita en el reconocido parque del perro, en el barrio San Fernando, de Cali, para recolectar ayudas humanitarias a las familias afectadas.

Esta iniciativa es netamente social, y no tiene ningún tinte político detrás, por lo cual se espera que muchas personas puedan realizar estas donaciones sin ningún problema, estas estarán hasta el próximo sábado 2 de marzo de 2019.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

5 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

6 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

6 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

6 días ago