Categories: Actualidad

EE. UU. aprueba primer fármaco contra el deterioro cognitivo que produce el Alzheimer

Esta enfermedad mental no tiene cura, pero sí es posible prevenir la aparición de sus síntomas.

Cerca de 47,5 millones de personas en el mundo viven actualmente con algún tipo de Trastorno Neurocognitivo Mayor (TNM), y esta cifra suele duplicarse cada 20 años aproximadamente según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre estas enfermedades se encuentra el Alzheimer. Las estadísticas predicen que para el 2050 se podrían esperar un número cercano a los 145 millones de personas afectadas en todo el mundo, por esta razón el mundo recibe la noticia positiva de que lograron fabricar un fármaco para tratar el Alzheimer. (En Colombia continúan los avances para frenar el alzhéimer y una mujer en Antioquia sería la clave)

Aduhelm para tratar a pacientes con Alzheimer

Se trata del primer fármaco nuevo contra esta enfermedad en casi dos décadas y el primero en abordar el deterioro cognitivo relacionado con la afección. Una teoría sostiene que la enfermedad de Alzheimer se produce por una acumulación excesiva de estas proteínas en el cerebro de algunas personas a medida que envejecen y su sistema inmunológico se deteriora; por lo tanto, proporcionar anticuerpos a estos pacientes podría ser un medio para restaurar parte de su capacidad para eliminar la acumulación de placa. (Estudio revela que con un examen de sangre se podría detectar el Alzheimer)

Aduhelm fue aprobado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, y a groso modo un anticuerpo monoclonal (moléculas producidas en laboratorio diseñadas para servir como anticuerpos sustitutos), que se probó en dos ensayos en humanos de etapa tardía conocidos como ensayos de fase III. Mostró una reducción en el deterioro cognitivo en uno, pero no en el otro, pero en todos los estudios demostró de manera convincente una reducción en la acumulación de una proteína llamada beta-amiloide en el tejido cerebral de los pacientes con Alzhéimer. (Coro de personas con Alzheimer hizo llorar al jurado de un programa de talentos)

¿Qué es el Alzheimer?

Es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Cifras de la OMS indican que más de la mitad de los casos que se presentan, entre un 60% y 70% de ellos, son diagnosticados con esta condición, que implica la pérdida de memoria y el deterioro de otras funciones cognitivas. Las señales de alerta incluyen:

  • Olvido de hechos o información importante.
  • Dificultad para realizar tareas que le son familiares.
  • Dificultades con el lenguaje o encontrar palabras correctas.
  • Aparición de episodios de desorientación temporal o espacial.
  • Toma de decisiones equivocadas o extrañas.
  • Problemas para seguir el hilo de conversaciones.

Colombia garantiza la atención de esta enfermedad

Se trata de una Ley 1616 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), que tiene como objetivo promover la salud mental como elemento integral de la garantía del derecho a la salud de todas las personas, familias y comunidades, para el desarrollo integral y la reducción de riesgos asociados a los problemas y trastornos mentales.

“Desde el Ministerio de Salud y Protección Social se ha gestionado un aumento progresivo de los contenidos de salud mental en el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación UPC (antiguo POS), que garantiza la atención del Alzheimer y otras enfermedades que comprenden la salud mental como la demencia frontotemporal, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad por cuerpos de Lewy entre otras”, explicó Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Minsalud.

Adicional a esto, la Resolución 518 de 2015 incluye entre las tecnologías en salud a desarrollar por parte de todas las entidades territoriales del país la Estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad en Salud Mental, así como las Zonas de Orientación Escolar y los Centros de Escucha, los cuales permiten una penetración de los entornos comunitario, familiar y educativo para disponer actividades de educación en salud y apoyo psicosocial.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

13 horas ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

6 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

7 días ago