jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Durante 2019, Boyacá proyecta exportar 1.000 toneladas de uchuva a Europa
Imagen: Facebook/institutodeexportadores

Durante 2019, Boyacá proyecta exportar 1.000 toneladas de uchuva a Europa

53
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
11 de febrero de 2019
En los próximos meses, iniciará la exportación de este producto a  países como Alemania, Holanda y Bélgica.

Boyacá es un departamento con riqueza y crecimiento agrícola, ganándose el título de la despensa de Colombia. Una de las grandes potencialidades del departamento es su producción frutícola y en ella sobresale la uchuva, fruta apetecida tanto en el país como a nivel mundial.

Según datos del secretario de productividad de la Gobernación de Boyacá, Sergio Tolosa, en 14 municipios del departamento se cultiva esta fruta y genera más de 130 empleos directos. Sin duda, esto representa un motor de desarrollo económico para las regiones.

Pero, no solo la uchuva es valorada en el territorio boyacense, también lo es en continentes como Europa y ejemplo de ello es la pronta exportación de 1.000 toneladas de este fruto tal y como lo dio a conocer el secretario de productividad.

“Tenemos el principal exportador de uchuva en Colombia, ya tiene planta y se radicó en Tunja. El dueño de la empresa tiene toda una red de comercialización en diferentes tiendas en Alemania, tiene todos los contactos”, explicó Tolosa en entrevista con W Radio.

En el periodo de enero hasta agosto de 2018, las exportaciones de uchuva aumentaron 25,2% según las cifras de la Asociación nacional de Comercio Exterior, Analdex. Esta fruta tiene un gran valor nutricional su cultivo se adapta entre los 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Sergio Tolosa explica que entre uchuva y gulupa, son alrededor de 1.300 toneladas que se van exportar este año, específicamente a Alemania, Holanda y Bélgica. Además, también se tiene como objetivo proyectar el producto de la uchuva al mercado peruano.

“Es una exportación permanente y durante todo el año. Es decir, 1.000 toneladas uchuva y un aporte adicional de gulupa”, explicó Tolosa en entrevista con W Radio.

Los centros de producción de uchuva en Boyacá están ubicados en las provincias centro, oriente, Lengupá y Tundama.

La uchuva es una fruta con muchos beneficios

Como fuente de vitaminas A, B y C, fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc, esta fruta logra aportar proteínas, vitaminas y minerales al organismo. Además, es importante mencionar que su consumo diario es recomendado para la salud.

Según la revista BMC Cancer, la uchuva ha demostrado potencial anti cancerígeno por sus propiedades nutricionales. Además, por su contenido en fitoquímicos, contiene propiedades antioxidantes importantes para el organismo. Otra de los aportes que se contemplan de este fruto es un posible efecto hipoglicemiante, con relación a una de las enfermedades más comunes como la diabetes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Comercio Exterior Exportación Regiones Uchuva
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (15)
Enamora (9)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (15)
Enamora (9)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio