Categories: Actualidad

Contratación de jóvenes sin experiencia laboral en las entidades públicas entró en vigencia

El Gobierno Nacional expidió el decreto que tiene como objetivo beneficiar a personas entre los 18 y 28 años de edad.

Uno de los principales problemas que afronta el país en los últimos años es el desempleo, más específicamente enfocado hacía los jóvenes que no han podido tener una experiencia laboral.

Con el fin de ayudar a las futuras generaciones, el Gobierno Nacional expidió el decreto 2365 del 26 de diciembre de 2019, el cual afirma que las entidades públicas deben contratar a jóvenes entre 18 y 28 años sin exigirles ningún tipo de experiencia laboral.

Esta normatividad entró en vigencia a partir del lunes 31 de diciembre de 2019, por lo cual en los primeros días del 2020 empezarán las convocatorias y apertura de cupos para acceder a un trabajo. (Entregan plantas de tratamiento para descontaminar el río Bogotá)

Detalles del decreto

La meta que se tiene planteada con esta norma es que el 10% de los nuevos empleos por entidad sean ocupados por los jóvenes, siendo esta una de las principales prioridades que tiene el Estado.

“(…) Se deberá dar prioridad, en condiciones de igualdad, a los jóvenes entre 28 y 18 años que estuvieron bajo custodia y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, siempre que reúnan los requisitos para los cargos”, informa el decreto que entró en vigencia por el Gobierno Nacional.

Dicha iniciativa está incluida dentro del Plan Nacional de Desarrollo, el cual está enfocado a brindar nuevas y mejores oportunidades de empleo. (Los logros ambientales en Colombia más importantes de 2019)

Una salvedad especial

Dentro del mismo decreto se informa que hay un caso excepcional, el cual está dirigido hacia las entidades con nomenclatura o de escala salarial especial, en donde se requiere que los jóvenes hayan cursado estudios superiores.

“Los Decretos ley 770 y 785 de 2005, señalan que para los empleos de los niveles directivos, asesor y profesional el título de posgrado en la modalidad de especialización equivale a dos años de experiencia profesional, maestría equivale a tres años y el de doctorado a cuatro años de experiencia”, sentencia dicha norma.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago