Categories: Actualidad

Estas son las profesiones con mayor demanda laboral en Colombia

Un estudio realizado por una importante universidad del país determinó cuál es el panorama para todos los profesionales que salen a buscar trabajo.

En los últimos meses las cifras de desempleo en Colombia han aumentado notablemente en comparación con los años anteriores.

Según el Dane, el 9,4% de las personas del país se encuentran sin trabajo, de los cuales el 17% son jóvenes, algo que preocupa notablemente a todas los estudiantes que están terminando sus carreras profesionales.

La Universidad Minuto de Dios (Uniminuto) realizó un estudio en donde determinó cuáles son las profesiones que tienen una mayor oferta laboral en Colombia.

Detalles del estudio

En total se encuestaron a 10.753 personas de varias ciudades del país, a quienes se les hicieron diferentes preguntas sobre la actualidad laboral y los problemas que han tenido para poder conseguir trabajo.

Como resultado se obtuvo que la mayor demanda laboral está en carreras como: economía, administración contaduría, ingenierías, arquitectura; las cuales tienen una aceptación en el mercado de cerca de un 80%.

Imagen: Facebook @uexternado

Seguido de este grupo con un 60% se encuentran las áreas como ciencias de la salud, entre las cuales están los médicos, enfermeros y diferentes especializaciones afines.

Las ciencias sociales y humanas obtuvieron un nivel de 50%; la agronomía y veterinaria un 30% y las matemáticas y ciencias naturales un 20%.

Los motivos de estos datos

La universidad encontró algunos de los factores por los cuales los jóvenes no pueden acceder a un empleo, entre los cuales se destacan la falta de experiencia laboral y la ausencia de contactos que los ayuden a ubicarse laboralmente.

“Los empleadores los ven muy jóvenes, los salarios son bajos y carecen de competencias y habilidades con un 10 por ciento”, indicó el estudio realizado por la Uniminuto.

Otro factor a tener en cuenta es el alto costo que tiene la educación superior en el país, algo que ha generado que las carreras más apetecidas sean las más costosas, por lo cual muchos escogen algunos programas que no tienen una gran demanda laboral.

Un aspecto fundamental es la falta de conocimiento, según este estudio muchas de las empresas no emplean a los jóvenes debido a que los consideran sin la sabiduría necesaria para desempeñar el trabajo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago