sábado, agosto 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
¿Cómo entender lo que está pasando en el Cauca con la minga indígena?
Imagen: Twitter @UldaricoChilito

¿Cómo entender los hechos que están pasando en el Cauca con la minga indígena?

58
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
10 de abril de 2019

En los últimos días, este grupo indígena se reunió con los ministros enviados por el presidente de la República, sin que este encuentro terminara con el paro que se adelanta.

Desde el pasado 10 de marzo de 2019, la minga indígena empezó con una serie de marchas en donde bloquearon la vía Panamericana, una de las más importantes del país debido a que comunica el centro de Colombia con los departamentos de Nariño, Putumayo y Cauca.

Pese al más reciente acercamiento que se realizó entre los representantes de esta comunidad indígena y los envíados por el Gobierno, este paro no se pudo finalizar al no ponerse de acuerdo en algunos puntos que se abordaron.

Sin embargo, para entender todo lo que está sucediendo en  este departamento es importante comprender el motivo de estos bloqueos y las peticiones que le están haciendo al Gobierno.

¿Qué es una minga?

El término de minga en este contexto tiene como significado la unión de un grupo de personas para lograr un fin en común. Una vez este objetivo se haya cumplido, las ganancias y resultados son repartidos en partes iguales.

Teniendo en cuenta esta definición, lo que está sucediendo en el Cauca se debe a la unión de varios grupos indígenas con el fin de lograr que sus peticiones sean escuchadas y evaluadas por el Gobierno Nacional.

Una lucha histórica

Esta no es la primera ocasión en la cual los grupos indígenas de la zona deciden unirse para levantar su voz e protesta frente algunos aspectos que se les prometieron y no se cumplió en el tiempo establecido.

En los años 2005, 2009 y 2014 se realizaron marchas y bloqueos similares a los que se están presentando en la actualidad. Sin embargo, la división entre los indígenas y los gobernantes data de varios años atrás.

Para entender esta problemática nos debemos remontar a la época de la independencia, donde el pueblo indígena luchó de la mano del ejército libertador para lograr esta victoria. Pese a esta alianza, dichas comunidades quedaron desprotegidas debido a que fueron desplazadas de sus tierras y pasaron a ser la mano de obra de los grandes hacendados.

Desde entonces, las diferencias sociales y económicas han sido una constante problemática para los indígenas en el país. Algo que se buscó que cambiara a partir de la Constitución de 1991, donde se declaró que Colombia es un país pluriétnico y multicultural, y que por lo tanto todos tenían los mismos derechos y deberes.

Pese a esta nueva normativa, los constantes problemas que vivían los indígenas en el país fueron avanzando debido a la presencia de las guerrillas en sus territorios y la ausencia del Estado, algo que llegó a su límite en 2005, cuando decidieron formar la primera minga en el país con el fin de frenar los asesinatos que estaban viviendo y el desplazamiento forzoso.

Lo que están pidiendo

Como ha sido un común denominador histórico, la conformación de la minga indígena se debe a la unión de fuerzas para lograr un fin en común, algo que no es la excepción en esta ocasión.

La principal petición que tienen estas comunidades es la de su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo, así como el reconocimiento de los derechos del campesinado y la protección de los líderes sociales de la región.

Uno de los aspectos más importantes es hacer cumplir su soberanía en sus territorios para poder usar las tierras que les pertenecen de manera libre, las cuales son cerca de 46.000 hectáreas.

Lo que les propone el Gobierno

Entre las respuestas que dio el Estado a la comunidad indígena se resalta la destinación de más de 800.000 millones de pesos, los cuales serán destinados para proyectos productivos y de inversión en la zona.

Lo que busca el Gobierno a través de la destinación de este dinero es de permitir a las comunidades indígenas que puedan avanzar económicamente y que tengan un sustento más amplio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cauca Colombia Gobierno Nacional Iván Duque Minga Indígena
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (24)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (1)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (24)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (1)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio