Categories: Actualidad

Colombia, un paraíso para más de 3.000 especies de mariposas que engalanan nuestra naturaleza

En el libro “Colombia, país de Mariposas” el naturalista caldense Jesús Vélez, revela cómo estos animales que son esenciales en el funcionamiento de nuestro planeta.

Colombia es el segundo país del mundo con más biodiversidad, actualmente tiene reportadas 1.889 especies de aves, 4.000 de orquídeas, 2.000 en peces marinos, 3.000 de mariposas y 1.239 de macrohongos, entre otros. Estas cifras revelan solo una parte de la innumerable riqueza y variedad natural que rodea nuestro país y representa el reto de continuar la búsqueda de nuevas especies que incrementen el inventario de nuestra biodiversidad.

Una de las especies que tiene mayor variedad dentro del país es la mariposa.  De acuerdo con la bióloga Angela Amarillo, en el país se conocen una 3.500 especies de mariposas y se estima que hay 30 mil especies de polillas Para comparar, en Estados Unidos, Canadá y México, se conocen 11.532 especies de lepidópteros, es decir, mariposas y polillas.

Un libro dedicado a las mariposas

Los ecosistemas propios de estas especies se ubican en la región de Orinoquía, la Sierra Nevada de Santa Marta, Chocó y las  montañas andinas. El pasado 26 de abril, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se presentó la obra, Colombia, país de Mariposas, del naturalista caldense Jesús Vélez Estrada y el biólogo Indiana Cristóbal Ríos-Malaver.

El libro nos habla del origen de las mariposas, su biología, de los fenómenos involucrados en su supervivencia, de los hábitats donde se desarrollan, de todas las familias y subfamilias que conforman la especie, todo ello ilustrado con extraordinarios ejemplos de mariposas vivas en su medio ambiente y de notables colecciones debidamente clasificadas.

El texto pone muy en alto la riqueza natural del país y motiva a luchar por la preservación no solo de esta especie, sino de todas las que habitan en nuestro país.

Gabriel García Márquez vivió en la tierra de las mariposas

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació un 6 de marzo del 1927 en un pueblo “mágico” llamado Aracataca y su novela más recordada es Cien años de soledad. La obra del colombiano Gabriel García Márquez sigue atrayendo a millones de lectores. La relación que tiene el escritor con las mariposas en este libro refleja el amor por su tierra.

En Colombia continúa aumentando la cifra de mariposas 

Actualmente la cifra identificada es de 3.300 especies y se espera se pueda superar pronto las 4.000 que tiene Perú al hacer investigaciones en apartados lugares a los que los conocedores aún no han llegado. De este modo, ser el país con más lepidópteros del mundo.

Encontrarlas es cuestión de paciencia. Así lo entendió Ríos-Málaver, pupilo del naturalista Jesús Hernán Vélez, con quien escribió el libro. Durante cinco años visitaron diferentes lugares del país para buscarlas, clasificarlas y fotografiarlas.

Ciclo de vida de las mariposas, clave para su cuidado

La vida de estos animales es de un periodo corto, esto varía de días a semanas dependiendo de cada especie, y cuya transformación incluye huevo, oruga, crisálida y adulto. Curiosamente, el ciclo más largo de una mariposa en el mundo fue registrado en el altiplano cundiboyacense, en la especie endémica de Colombia “Neopedaliodes zipa”, con una duración de 333 días.

 La belleza de esta especie está en peligro por el avance de los centros urbanos y la adaptación de los bosques por potreros para la cría de ganado. Por eso, la labor de Jesús Hernán Vélez e Indiana Cristóbal Ríos-Málaver consistió en darle valor a las mariposas y reconocimiento a la documentación que inició en el siglo XVII el español José Celestino Mutis.
Los autores están convencidos de que las nuevas generaciones de investigadores harán un aporte “extraordinario” a los estudios poblacionales de la especie para que así los colombianos y el mundo puedan seguir fascinados con los pequeños detalles del aletear de sus mariposas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

5 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

6 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

6 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

6 días ago