Categories: Actualidad

Ley antibiopolímeros: proyecto apoyado por cirujanos y que busca castigar esta práctica

El proyecto espera que en el plan obligatorio de salud se atiendan a los pacientes afectados con este tipo de procedimientos.

Colombia se ha convertido en uno de los países bandera para hombres y mujeres de todas partes del mundo que buscan realizarse cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas. Según un estudio de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps -por sus siglas en inglés-), Colombia es la tercera nación de Latinoamérica a la que más personas viajan a realizarse procedimientos estéticos.

Pese a que el Ministerio de Salud regula este tipo de procedimientos, algunas clínicas de cirugía estética ofrecen a sus clientes biopolímeros, que son empleados principalmente para el aumento de glúteos y caderas, seguido de inyecciones faciales. Sin embargo, este producto puede causar graves daños para la salud e incluso la muerte. (¡Histórico! Colombia imputa por primera vez una pena por tráfico de fauna)

Por esta razón, en el Congreso de la República de se presentó un proyecto que tiene como objetivo establecer cárcel para quienes apliquen estas sustancias durante procedimientos estéticos.

Los biopolímeros deberían ser sustancias sintéticas biodegradables. Sin embargo, en la realidad, se trata de componentes sintéticos de cualquier índole que se inyectan en el cuerpo humano, sin ser aptos para uso médico como: la silicona industrial, aceites minerales y vegetales, entre otros componentes. (El precio del Soat se reduce a partir del 2022 para buenos conductores)

Estas sustancias producen reacciones inflamatorias crónicas que inducen dolor, masas en el cuerpo, y en ocasiones producen lesiones abiertas en la piel que pueden infectarse. También, el líquido podría moverse del lugar donde se aplicó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago