Categories: Actualidad

Ley antibiopolímeros: proyecto apoyado por cirujanos y que busca castigar esta práctica

El proyecto espera que en el plan obligatorio de salud se atiendan a los pacientes afectados con este tipo de procedimientos.

Colombia se ha convertido en uno de los países bandera para hombres y mujeres de todas partes del mundo que buscan realizarse cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas. Según un estudio de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps -por sus siglas en inglés-), Colombia es la tercera nación de Latinoamérica a la que más personas viajan a realizarse procedimientos estéticos.

Pese a que el Ministerio de Salud regula este tipo de procedimientos, algunas clínicas de cirugía estética ofrecen a sus clientes biopolímeros, que son empleados principalmente para el aumento de glúteos y caderas, seguido de inyecciones faciales. Sin embargo, este producto puede causar graves daños para la salud e incluso la muerte. (¡Histórico! Colombia imputa por primera vez una pena por tráfico de fauna)

Por esta razón, en el Congreso de la República de se presentó un proyecto que tiene como objetivo establecer cárcel para quienes apliquen estas sustancias durante procedimientos estéticos.

Los biopolímeros deberían ser sustancias sintéticas biodegradables. Sin embargo, en la realidad, se trata de componentes sintéticos de cualquier índole que se inyectan en el cuerpo humano, sin ser aptos para uso médico como: la silicona industrial, aceites minerales y vegetales, entre otros componentes. (El precio del Soat se reduce a partir del 2022 para buenos conductores)

Estas sustancias producen reacciones inflamatorias crónicas que inducen dolor, masas en el cuerpo, y en ocasiones producen lesiones abiertas en la piel que pueden infectarse. También, el líquido podría moverse del lugar donde se aplicó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

1 día ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

2 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

3 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago