Imagen: Twitter @MinEnergiaCo
El país tiene un atractivo para el capital externo, con base en la premisa de que los inversores ven en Colombia un gran potencial en la producción de energías limpias. Por ejemplo, la geografía de los diversos territorios de la nación registra en promedio una radiación solar del 60% más alta que el promedio del mundo; además, cuenta con un sistema legal, una democracia y una economía estable. Estas son conclusiones del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, dadas en el Foro de Davos desarrollado virtualmente. (Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá)
Frente al cierre de brechas en Colombia, el Ministerio de Minas tiene la perspectiva de que, en 2021, todos los departamentos que conforman el eje cafetero tengan cobertura al 100% de energía eléctrica; así como en La Guajira. Se espera cerrar esta vigencia con 72.000 nuevos usuarios. En cuanto al gas, el ejecutivo prevé que, con apoyo del sector privado, llegar a 25.000 nuevos hogares, para un total de 250.000 al término del año. Cifras que se dio a conocer un informe de Portafolio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…