Imagen: Twitter @MinEnergiaCo
El país tiene un atractivo para el capital externo, con base en la premisa de que los inversores ven en Colombia un gran potencial en la producción de energías limpias. Por ejemplo, la geografía de los diversos territorios de la nación registra en promedio una radiación solar del 60% más alta que el promedio del mundo; además, cuenta con un sistema legal, una democracia y una economía estable. Estas son conclusiones del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, dadas en el Foro de Davos desarrollado virtualmente. (Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá)
Frente al cierre de brechas en Colombia, el Ministerio de Minas tiene la perspectiva de que, en 2021, todos los departamentos que conforman el eje cafetero tengan cobertura al 100% de energía eléctrica; así como en La Guajira. Se espera cerrar esta vigencia con 72.000 nuevos usuarios. En cuanto al gas, el ejecutivo prevé que, con apoyo del sector privado, llegar a 25.000 nuevos hogares, para un total de 250.000 al término del año. Cifras que se dio a conocer un informe de Portafolio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…