Categories: Actualidad

Colombia: el segundo país más avanzado en hidrógeno verde en Sudamérica

Entre los objetivos del país se encuentra reducir en 51% la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

Colombia trabaja muy fuerte por lograr el reto de descarbonizar la economía del país, y este objetivo, se estima, pueda cumplirse al año 2030. Una labor que ha integrado diferentes instituciones y sectores como el transporte, la construcción, la agricultura y la energía.

Las estrategias a seguir para lograr lo requerido, ha llevado a que el país centre su mirada en combustibles limpios como el hidrógeno verde o algunos que provienen de fuentes bajas o de cero emisiones.

De esta forma, han aparecido distintas iniciativas y proyectos que impulsan la implementación de hidrógeno verde y azul en las diferentes áreas comerciales del mercado, actualmente, Colombia cuenta con dos programas que producen este energético y 10 adicionales que se encuentran en desarrollo.

Por otro lado, el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) está financiando otros 10 proyectos por alrededor de 6.500 millones de pesos, y adicional, nueve firmas para la creación y producción de obras de hidrógeno.

Según el H2 LAC Index 2022, Colombia ocupa el segundo lugar en la región con mayor avance en cuanto la implementación de esta alternativa ecológica de combustible. (Colombia establece una reglamentación para la producción de hidrógeno verde)

Para el 2022, Chile ocupa el primer lugar con una puntuación de 65 sobre 100, mientras Colombia obtuvo un puntaje de 57. Estas mediciones, a su vez, hacen parte del New Energy e Hinicio, quienes se encargan de presentar resultados con el fin de generar análisis y discusiones en torno al avance en estos temas.

Para grata sorpresa de los colombianos, el país pasó en un año de ser el quinto en la lista a ubicarse en el segundo escalón, un logró que se obtuvo gracias al lanzamiento de la hoja de ruta de este energético, el desarrollo del ecosistema y el número de proyectos que están puestos en marcha y que se encuentran programados a un futuro próximo. (Así es el primer carro de hidrógeno que circula en Colombia)

Uno de los diferenciales de Colombia comparado con meses atrás, según Karen Peralta, directora de la Cámara de Hidrógeno de la ANDI es el salto que se dio en la consolidación del marco institucional que aclaró metas y asignó competencias a cada ministerio, con el fin de tener un rápido avance en la hoja de ruta trazada.

Por otra parte, la adopción del hidrógeno en las estrategias internas de transición de compañías colombianas sin duda suma relevancia a los pasos que da el país para ingresar a la lista de los cinco más competitivos del tema en el mundo.

Aunque aún queda camino por recorrer, los grandes pasos dados llevan a que Colombia pueda tener el tercer precio más bajo de producir un kilo de hidrógeno en US$1,7, resaltando además los incentivos tributarios que contribuyen a que el mercado crezca con mucha más madurez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago