Categories: Actualidad

Colfuturo abre convocatoria para colombianos que quieran aprender un idioma en el exterior

La entidad tiene 24 convenios con instituciones académicas y abrió una nueva citación para aprender inglés, francés o alemán.

Colfuturo anunció la apertura de las convocatorias para el programa de idiomas de la entidad que permite a profesionales y estudiantes mejorar el nivel de estos tres idiomas en destacadas universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Malta, Canadá, Francia y Alemania.

La fundación cuenta con 24 convenios con universidades que ofrecen descuentos del 10% al 55% en cursos de inglés, 2 convenios para cursos de francés que otorgan el 15% al 30% de descuento, y un convenio con Alemania con el 25% de descuento.

“Nuestro programa de idiomas solo tiene convenios de estudio con universidades y esto garantiza la calidad del programa, los porcentajes de descuento en el valor de los cursos y el acompañamiento del equipo que conforma el programa en todo el proceso”, señala Jerónimo Castro, director de Colfuturo.

Dentro de los beneficios que se destacan es que el estudiante tiene acceso al campus universitario, bibliotecas y gimnasio, así como a las actividades extracurriculares y la opción de participar en clases de su interés.

Así puedes participar

Para postularse, el interesado debe diligenciar un formulario en línea de inscripción que puede encontrar en la página de Colfuturo, www.colfuturo.org.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de abril. Además de llenar el formulario de inscripción, es necesario asistir a unas charlas informativas que ofrece Colfuturo. Estas se realizan los últimos jueves del mes a las 6:00 p.m. o los segundos sábados a las 11:00 a.m en la carrera 15 No 37-15.

Luego debe realizar un pago de 100.000 pesos  y por correo electrónico enviar el soporte de pago, la hoja de vida y fotocopia de la cédula.

Idiomas más demandados en el mercado laboral

Según Nicolás Jaramillo, Manager de Michael Page, se estima que más del 70% de las vacantes exigen un segundo idioma. El experto también resalta que las posibilidades de quedar seleccionado en un proceso laboral por manejar el idioma inglés y el portugués como segunda y tercera lengua son muy altas.

Los idiomas con mayor demanda son entonces español, inglés y portugués en sectores como transporte, farmacéutico, automotriz y construcción.

Los colombianos tienen un buen nivel de inglés

Según la clasificación mundial sobre el nivel de competencia del inglés de 2018, Suecia y Holanda son los de mejor nivel en el dominio del idioma inglés. En Latinoamérica, de 20 países, Colombia ocupa el puesto 11. Bogotá cuenta con la mejor calificación de este estudio con un puntaje de 51.25, seguido de Bucaramanga, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago