Imagen: Facebook/Colfuturo
Colfuturo anunció la apertura de las convocatorias para el programa de idiomas de la entidad que permite a profesionales y estudiantes mejorar el nivel de estos tres idiomas en destacadas universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Malta, Canadá, Francia y Alemania.
La fundación cuenta con 24 convenios con universidades que ofrecen descuentos del 10% al 55% en cursos de inglés, 2 convenios para cursos de francés que otorgan el 15% al 30% de descuento, y un convenio con Alemania con el 25% de descuento.
“Nuestro programa de idiomas solo tiene convenios de estudio con universidades y esto garantiza la calidad del programa, los porcentajes de descuento en el valor de los cursos y el acompañamiento del equipo que conforma el programa en todo el proceso”, señala Jerónimo Castro, director de Colfuturo.
Dentro de los beneficios que se destacan es que el estudiante tiene acceso al campus universitario, bibliotecas y gimnasio, así como a las actividades extracurriculares y la opción de participar en clases de su interés.
Para postularse, el interesado debe diligenciar un formulario en línea de inscripción que puede encontrar en la página de Colfuturo, www.colfuturo.org.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de abril. Además de llenar el formulario de inscripción, es necesario asistir a unas charlas informativas que ofrece Colfuturo. Estas se realizan los últimos jueves del mes a las 6:00 p.m. o los segundos sábados a las 11:00 a.m en la carrera 15 No 37-15.
Luego debe realizar un pago de 100.000 pesos y por correo electrónico enviar el soporte de pago, la hoja de vida y fotocopia de la cédula.
Según Nicolás Jaramillo, Manager de Michael Page, se estima que más del 70% de las vacantes exigen un segundo idioma. El experto también resalta que las posibilidades de quedar seleccionado en un proceso laboral por manejar el idioma inglés y el portugués como segunda y tercera lengua son muy altas.
Los idiomas con mayor demanda son entonces español, inglés y portugués en sectores como transporte, farmacéutico, automotriz y construcción.
Según la clasificación mundial sobre el nivel de competencia del inglés de 2018, Suecia y Holanda son los de mejor nivel en el dominio del idioma inglés. En Latinoamérica, de 20 países, Colombia ocupa el puesto 11. Bogotá cuenta con la mejor calificación de este estudio con un puntaje de 51.25, seguido de Bucaramanga, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…