Categories: ActualidadTop

Estos son los colegios de Bogotá que prohíben el uso de celulares

La medida busca mejorar el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes.

La Unión de Colegios Internacionales de Bogotá (Uncoli) ha anunciado una nueva política que restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos celulares, relojes inteligentes y tabletas, durante el horario escolar y en las rutas escolares. Esta medida afecta a los 27 colegios asociados a Uncoli y busca mitigar los efectos negativos de la hiperconectividad en los estudiantes.

Los rectores de las instituciones integrantes de Uncoli han expresado su preocupación por el tiempo excesivo que los estudiantes pasan en sus dispositivos electrónicos. Según Camilo Camargo, rector del Colegio Los Nogales y presidente de la Junta Directiva de Uncoli, estudios internacionales revelan que la constante exposición a estos aparatos provoca una fragmentación en el aprendizaje y afecta la salud mental de los alumnos, generando incluso problemas de adicción.

Cada colegio asociado a Uncoli desarrollará y aplicará su propia política respecto a esta restricción, ajustada a su contexto y necesidades particulares. La intención es que los estudiantes pasen al menos ocho horas sin usar dispositivos electrónicos, fomentando un ambiente más saludable y equilibrado.

Algunos colegios permitirán que los estudiantes dejen sus dispositivos en la entrada de la institución, mientras que otros pueden prohibir llevarlos a la institución. La medida será efectiva de inmediato en algunas escuelas, mientras que otras la implementarán al inicio del próximo año escolar en agosto de 2024.

Uncoli ha hecho un llamado a las familias para que se unan a esta iniciativa y regulen el acceso de los jóvenes a las redes sociales fuera del horario escolar. “Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de nuestros estudiantes, ayudándolos a tener un desarrollo más saludable, seguro y equilibrado”, se lee en el comunicado oficial de Uncoli.

La restricción está respaldada por estudios, como el liderado por la psicóloga Kelly Lister-Landmann de la Universidad de Filadelfia, que concluyó que el uso excesivo del celular afecta el rendimiento escolar y perjudica el tiempo de descanso y las tareas del hogar. Estos hallazgos subrayan la importancia de limitar la exposición a dispositivos electrónicos para mejorar el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes.

Los 27 colegios que forman parte de Uncoli y que aplicarán esta nueva medida son:

  • Colegio Bilingüe Abraham Lincoln
  • Colegio Andino
  • Colegio Anglo Colombiano
  • Colegio Campoalegre
  • Colegio Colombo Gales
  • Colegio Colombo Hebreo
  • The English School
  • Colegio Marymount
  • Gimnasio Campestre
  • Gimnasio Femenino
  • Gimnasio La Montaña
  • Gimnasio Vermont
  • Colegio Gran Bretaña
  • Liceo Francés
  • Colegio Helvetia
  • Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
  • Colegio Hacienda Los Alcaparros
  • Colegio Reyes Católicos
  • Colegio Los Nogales
  • Colegio Nueva Granada
  • Colegio Rochester
  • Colegio San Jorge de Inglaterra
  • San Bartolomé De La Merced
  • Colegio San Carlos
  • Santa Francisca Romana
  • Colegio Santa María
  • Colegio Tilatá

Esta decisión busca establecer un equilibrio saludable entre la tecnología y la educación, permitiendo a los estudiantes concentrarse mejor en sus estudios y actividades físicas durante el horario escolar.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

6 horas ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

9 horas ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

1 día ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

3 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

4 días ago