Imagen: Facebook Techo Colombia
Los días 26, 27 y 28 de agosto (2022) se realizará en las principales ciudades del país la colecta nacional, donde las personas residentes en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín podrán contribuir al proyecto.
En total, se espera que 2.022 personas aporten en esta edición de “La Gran Colecta Nacional” recursos que serán aprovechados para crear mejores condiciones para las comunidades que no cuentan con espacios de calidad para habitar.
Los fondos obtenidos serán destinados a los diferentes territorios donde la organización, por años, ha venido desarrollando sus trabajos sociales, con grandes resultados. (Las fundaciones que protegen a tiburones y demás especies marinas en Colombia ¡Un trabajo de admirar!)
David Sánchez, Director ejecutivo de Techo Colombia, afirma que con la iniciativa se busca llegar a muchas personas que aún no conocen las labores que se realizan y motivarlos a que contribuyan con su tiempo, voluntad y ayudas económicas en pro de la ejecución de los proyectos con comunidades vulnerables. (Así puedes ayudar a los animales de las fundaciones zoológicos en Colombia durante la cuarentena)
El proyecto tiene como lema ‘Por Colombia soy Voluntad’, y en su trabajo quiere evidenciar el trabajo que muchos colombianos realizan al participar de los programas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…