Foto: pxhere.com
Científicos estadounidenses aseguraron que encontraron una posible cura del cáncer y la bautizaron como “El talón de Aquiles” ya que los investigadores creen que pudieron hallar el punto débil de la enfermedad, según contaron en el periódico “Mirror”. En su publicación explicaron que las sustancias químicas podrían entrar y dejar células para detener el cáncer desde sus inicios. (Joven con cáncer de huesos conoció el mar gracias a la solidaridad de los colombianos)
El autor principal del estudio científico que fue publicado en el diario británico es el profesor Maximiliano D’Angelo del Instituto de Descubrimiento Médico Burnham Prebys de la Universidad de Stanford, en California. El investigador explicó su hallazgo, luego de que se hicieron experimentos con ratones que permitieron ver resultados de disminución del tamaño de tumores muy agresivos, sin que se generara daño en los tejidos sanos. (Hassam se ha convertido en inspiración para cientos de personas que padecen cáncer)
“Los complejos de poros nucleares son ‘puertas’ por donde los materiales pasan para llegar al núcleo de las células” y explicó que “las células cancerígenas crecen y se dividen muy rápido, necesitan de más complejos nucleares que las células normales”, explicó el especialista en entrevista con la publicación.
Los científicos consideran que su descubrimiento es una prueba importante de que esta técnica podría llevar a un nuevo tipo de tratamiento para el cáncer, que podría ser especialmente beneficioso para la enfermedad cuando es más agresiva o el metastásico, que es difícil de tratar, según dice el experto.
“Nuestro estudio es el primero en demostrar que si bloqueamos la formación de estas ‘puertas’ nucleares podemos selectivamente matar solo las células cancerígenas”, indicó acerca del estudio científico.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…