
Chicas poderosas: el lema de la ONU para celebrar el Día Internacional de la Niña
Es hora de que las niñas alcen sus voces y sean protagonistas por su liderazgo y empoderamiento.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 66/170, el 19 de diciembre de 2011, en la que se declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña. Esta jornada, que ya cuenta con casi una década de trayectoria, tiene como objetivo principal el de reconocer los derechos y los problemas que las niñas confrontan en todo el mundo.
¡El 11 de octubre es el #díadelaniña! Es tiempo de animar a las niñas a cumplir sus sueños, subir su autoestima, y celebrar todos sus talentos. https://t.co/RXlWlVjfYU
via @ONUMujeres #GeneraciónIgualdad pic.twitter.com/0XYDt7LbMn— ONU Mujeres Colombia (@ONUMujeresCol) October 11, 2019
El secretario general de la ONU, António Gutierres, envió un poderoso mensaje al mundo para que centren sus esfuerzos en proteger a las niñas.
“Debemos defender y respetar la igualdad de derechos de las niñas, así como su voz e influencia, en nuestras familias, comunidades y naciones. Las niñas pueden ser poderosos agentes de cambio, y nada debe impedir que participen plenamente en todos los aspectos de la vida”, aseguró Gutierres.
Un lema que empodera a las niñas
¡Las niñas son el presente y el futuro! Su voz y conocimientos son fundamentales para encontrar soluciones a los cambios que vive el mundo. En el #díadelaniña sé el modelo a seguir, inspira a la próxima #GeneraciónIgualdad #MujeresTIC #masticmejorpais pic.twitter.com/JKwuYI5VBG
— ONU Mujeres Colombia (@ONUMujeresCol) October 11, 2019
Este año, bajo el lema “GirlForce: Unscripted and unstoppable” o en español, “Una generación de niñas sin un guion prestablecido e imparables”, se pretenden recordar los logros conseguidos por las niñas y la celebración será con ellas y para ellas, por lo que desde la ONU se pide la participación de todas las niñas del mundo.
La idea de la sección ONU Mujeres es recordar sus logros y celebrarlos, en un mundo donde actualmente viven cerca de mil cien millones de niñas.
“Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta generación puede hacerlo aún mejor”, afirman en la ONU.
Niñas, un factor importante para la sociedad
Ellas tienen muchos papeles en la familia, la sociedad y la economía, por lo que ayudar a su progreso es importante en todos los países. Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género.
Según datos de ONU Mujeres, cada año se casan 12 millones de niñas que tienen menos de 18 años, 130 millones siguen fuera de ambientes educativos en todo el mundo y 15 millones de adolescentes, aproximadamente, de 15 a 19 años se han visto involucradas en violencia sexual.
Colombia trabaja para reducir los índices de discriminación y violencia contra ellas
Las niñas, quienes forman parte de #GeneraciónIgualdad, derriban barreras y desafían los estereotipos de género que limitan el desarrollo de su pleno potencial. #díadelaniña pic.twitter.com/pO2GdO65ET
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) October 11, 2019
A finales de agosto de 2019, el Gobierno del presidente Iván Duque lanzó una alianza nacional con el ICBF para hacerle frente a la violencia hacia menores de edad. Esto, con el objetivo de reducir en un 14,3 % la tasa de violencia contra menores a 2022, lo que se traduce en 16.015 niños víctimas menos.
Además, el ICBF y fundaciones radicaron en agosto un proyecto de ley que prohíbe los castigos físicos hacia niños por parte de sus padres o acudientes. La propuesta está basada en estudios que aseguran que estos casos repercuten negativamente en la vida cognitiva y emocional de los menores de edad.
5 niñas que son sus aportes han cambiado al mundo
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

