Imagen: Twitter @MincomercioCo
El Cañón de Chicamocha es una de las reservas naturales más espectaculares que tiene Colombia. Sus más de 108.000 hectáreas y 2.000 metros de profundidad lo hacen como uno de los más grandes del mundo y con más variedad de fauna y flora.
Debido a que este lugar es considerado como uno de los más hermosos del país, la Universidad Autónoma de Bucaramanga decidió presentar un proyecto formal en donde postulan este cañón para ser Patrimonio de la Humanidad.
Dicha iniciativa se empezó a diseñar desde el 2011, cuando Gloria Oviedo, directora técnica y científica de dicho proyecto empezó a trabajar con la Universidad Autónoma de Bucaramanga para poder diseñar una radiografía de lo que sería una declaratoria para ser presentada ante la Unesco.
Esta elaboración también estuvo guiada en compañía del Ministerio de Cultura, quien desde un principio apoyó el proyecto en con el cual se pretende alcanzar este nombramiento.
Sin embargo, para lograr concretar el documento final que será presentado, las entidades involucradas en este debieron contratar expertos de las universidades santandereanas que incluyeran apartados históricos de la región y dar un panorama más exacto de la geología y la importancia turística de dicho cañón.
Para poder aplicar a este importante listado, la entidad internacional necesita que el lugar cumpla con una serie de aspectos, entre los cuales se resaltan los bienes de interés natural y cultural y la relevancia histórica y geológica que tiene para el país.
El Cañón de Chicamocha cumple con todos los requerimientos necesarios para poder aplicar a esta inclusión. Una de las fortalezas que tiene es la impresionante corriente de agua que tiene en lo más profundo de la reserva natural, el cual nace de la Sierra Nevada del Cocuy.
Es importante resaltar que este cañón se empezó a formar hace más de 4.600 millones de años, cuando debido a los constantes movimientos de tierra se empezó a formar lo que hoy es una de las maravillas naturales más importantes de toda Colombia.
Todas las personas que quieran llegar y poder presenciar el Cañón de Chicamocha se puede hacer vía terrestre desde diferentes partes del país, lo más recomendado es llegar primero a Bucaramanga o San Gil.
Una vez estando en alguna de estas dos ciudades se puede tomar un bus que lo lleve hasta este parque nacional, el cual tiene un valor aproximado de 10.000 pesos colombianos de pendiendo de la temporada y del lugar donde se tome.
Al momento de llegar a este sitio los visitantes contarán con diferentes opciones de hospedaje y algunas atracciones naturales, las cuales se practican dentro del cañón.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…