Categories: Actualidad

Cada vez son más las mujeres y jóvenes que le dicen no a los ‘gota gota’: usted también puede

El acceso al crédito formal se amplía en Colombia, impulsando la inclusión financiera y reduciendo la dependencia de mecanismos informales.

En Colombia, cada vez más personas de estratos bajos y mujeres están dando su primer paso hacia la inclusión financiera a través de la apertura de créditos. Este fenómeno refleja un cambio significativo en la dinámica crediticia del país, permitiendo a estos grupos acceder a mejores oportunidades económicas y reducir la dependencia de alternativas riesgosas como el ‘gota a gota’.

Un reciente estudio de DataCrédito Experian destaca cómo los estratos 1, 2 y 3 han incrementado su participación en las primeras operaciones crediticias, alcanzando un 79.5% en 2024, comparado con el 75.3% en 2019. Esta mayor visibilidad en el sistema financiero no solo mejora la reputación crediticia de los ciudadanos de menores ingresos, sino que también promueve un entorno financiero más seguro.

El informe también resalta que las mujeres representan un 59.6% de los primeros créditos otorgados en 2024, lo que evidencia un aumento respecto al 54.1% registrado en 2019. Este incremento subraya la creciente visibilidad y participación de las mujeres en el sector financiero, consolidando su posición en el mercado crediticio.

Los jóvenes menores de 28 años también están emergiendo con fuerza en el mundo del crédito, representando el 51% de las primeras aperturas crediticias. Este grupo está superando barreras tradicionales, comenzando su vida crediticia principalmente a través de teléfonos móviles y planes de celular, y progresando hacia otros sectores con el tiempo.

Además, tener una cuenta de ahorros se ha demostrado como un factor clave para facilitar el acceso al crédito, con el 79.2% de las personas que acceden a su primer crédito ya contando con una. Este dato resalta la importancia de las cuentas de ahorro no solo como un primer paso hacia la inclusión financiera, sino también como una herramienta para obtener créditos de mayor valor.

Este panorama muestra un avance significativo en la inclusión financiera en Colombia, donde cada vez más personas de diversos perfiles están logrando visibilidad en el sistema crediticio, impulsando su estabilidad económica y acceso a mejores oportunidades.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

17 horas ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

2 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

3 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

7 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

7 días ago