Imagen: Twitter @UltimaHoraBoy
La juventud en Colombia enfrente una grave problemática: la brecha tecnológica. En pandemia, fueron muchas las historias que se hicieron virales de niños que debían salir de sus casas y caminar horas para encontrar una montaña donde les diera señal de internet, y enviar sus trabajos por medio de celulares que casi no servían.
Por eso, en La Aquitania, el Gobierno de Ramiro Barragán, a través de la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto, acompañó a la ministra de TIC, Sandra Urrutia, en su visita al departamento, para dar un mensaje de esperanza y apoyo a la juventud. (Mintic abre convocatoria gratuita para certificarse en habilidades digitales)
Desde allí, la ministra anunció la entrega de 15 laboratorios de innovación educativa para el departamento y aprovechó para entregar el primero, a la institución educativa técnica Ramón Ignacio Avella.
“Como Gobierno departamental nos da mucha alegría que este tipo de iniciativas lleguen para que las instituciones educativas de los municipios más lejanos cuenten con herramientas que les permitirán a los estudiantes adquirir conocimientos en robótica, matemática e innovación”, dijo el secretario de TIC y Gobierno Abierto, Will Amaya, al término del evento.
El objetivo es, en palabras de la Ministra, que con este tipo de herramientas, se siga avanzando en el cierre de brechas digitales en Boyacá, construyendo sociedades en torno a las nuevas tecnologías, que sepan aprovechar estas herramientas.
“Tres de estos laboratorios son para Aquitania. Estas herramientas permiten que los niños puedan tener acercamiento a las carreras STEM, la posibilidad de conocer de programación y aprender de ciencia de matemática”, dijo la líder de la cartera nacional.
Los laboratorios están conformados por una impresora 3D, kit de ingeniería STEM, gestor de contenidos y sistema de video proyección. Además, cuenta con cursos de apropiación digital y pack de recursos pedagógicos. (MinTIC publicó documento del Plan Red 5G para estructurar esa tecnología en Colombia a partir de 2022)
Los municipios beneficiados son: Villa de Leyva, Paipa, Muzo, Sotaquirá, Sogamoso, Maripí, Garagoa, Tunja, Arcabuco, Chita, Sogamoso y Aquitania.
La ministra también recordó que en Boyacá se adelantará la instalación de 686 centros digitales en diferentes municipios del departamento. “Estamos haciendo seguimiento para que estos lleguen con la calidad que estamos esperando”, puntualizó.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…