Categories: Actualidad

Abren convocatoria de becas para estudiantes rurales del país. Así puede aplicar

En Colombia, solo el 2 % de los jóvenes de zonas rurales acceden a la educación superior.

La Fundación Grupo Bancolombia abrió una nueva convocatoria para otorgar becas a estudiantes de zonas rurales en el país mediante su fundación. El objetivo es beneficiar a 2.000 jóvenes campesinos para que puedan acceder a niveles de educación superior como técnico, tecnológico y universitario. De esta forma, se logra aportar a esta población que en muchas ocasiones no puede acceder a instituciones de educación superior debido a la falta de recursos económicos.

De acuerdo con cifras compartidas de la fundación, tan solo el 5% de los jóvenes rurales mayores de 17 años tienen un título de educación superior y el 63% de los pobladores no tiene acceso a activos productivos como tierra, crédito, tecnología ni formación empresarial. (Siete universidades colombianas, entre las mejores del mundo)

Estos son los requisitos que deben cumplir los candidatos

Quienes sean seleccionados para estas becas tengan interés en impactar a su población de origen y aportar al desarrollo de comunidad, además, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residir en zonas rurales en Colombia de estratos 1, 2 y 3.
  • Demostrar interés en impactar a su población de origen o residencia y aportar al desarrollo de comunidad y/o municipio desde los conocimientos y habilidades adquiridos en sus estudios de educación superior.
  • Demostrar restricciones económicas para el acceso a educación superior.
  • Preferiblemente que hagan parte de la primera generación de su familia que accede a educación superior.

Una oportunidad con grandes beneficios

Para estas becas, están habilitadas 22 instituciones de educación superior públicas y privadas de los niveles técnico, tecnológico y universitario. La beca cubre los gastos de matrícula y manutención. La convocatoria estará disponible hasta el próximo 12 de junio de 2022.  (Joven aprendió a hablar 8 idiomas vendiendo dulces ¡Le enseña a niños de su comunidad!)

Además de obtener un título profesional, las personas seleccionadas podrán participar en eventos de networking, acceder a formación para el fortalecimiento de habilidades productivas y matricularse en programas y capacitaciones en educación financiera. De esta manera, se aporta al crecimiento y desarrollo de la población rural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago