lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así transcurre la jornada del día sin carro en Bogotá ¡Un día por el medio ambiente!
Imagen: Twitter @Bogota

Así transcurre la jornada del día sin carro y moto en Bogotá ¡Amor por la bicicleta!

29
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
7 de febrero de 2019
Las personas que saquen el automóvil durante esta jornada tendrán una multa de 414.000 pesos colombianos y la inmovilización del vehículo.

Este jueves (7 de febrero de 2019), se está llevando a cabo el día sin carro en Bogotá, jornada en la cual se busca incentivar el uso del transporte público en la ciudad, medios de transportes alternativos y amigables con el medio ambiente.

Según datos de la Secretaría de Movilidad de la ciudad, se espera que en este día dejen de circular aproximadamente 1’700.000 carros particulares y 480.000 motocicletas.

Esta restricción afectará principalmente el sector automotriz de la capital, específicamente los concesionarios, almacenes de repuestos, talleres mecánicos y centros de diagnóstico.

El medio ambiente de la ciudad

Si bien muchas personas tienen la percepción de que la jornada del día sin carro tiene como objetivo la reducción de la polución que se genera diariamente en Bogotá, esto puede no ser del todo cierto.

Según un estudio de la Universidad de los Andes, el día sin carro que se realizó en el año 2018, la contaminación del medio ambiente no bajó en comparación a los otros días.

Esto lo confirmó el director del Grupo de Salud Pública de Uniandes, Luis Jorge Hernández, quien argumento que “la calidad del aire es perjudicial debido a que circula prioritariamente transporte con combustible diésel”.

El dato confirma que pese a que no se reduce por completo el índice de contaminación, los ciudadanos van a respirar un poco de aire más puro.

Actividades en toda la ciudad

En diferentes puntos se estarán realizando jornadas de salud para las personas que decidan transportarse en bicicleta. En estos lugares se realizaran controles cardiovasculares, tensión, peso, talla, glucometría y test de estilos de vida saludable.

Con múltiples actividades para todos se adelanta hoy en #Bogotá jornada de Día sin Carro y sin Moto. https://t.co/GhJmXSyUSa pic.twitter.com/mHSqqZn6ob

— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) 7 de febrero de 2019

Estos se llevaran a cabo en: los portales y estaciones de Transmilenio de Las Américas, El Tunal, 20 de Julio, El Dorado y Calle 80; Banderas y Madelena.

Otros puntos en la ciudad

Plaza de Bolívar, Eje Ambiental, Museo Nacional, SuperCade de la Carrera 30, entrada de la Universidad Nacional (calle 26, Calle 53 con carrera 19), Estadio El Campín, Av. Boyacá con canal del río Arzobispo y Calle 116 con avenida 19.

Por otra parte, se tienen previstos diferentes puntos de hidratación en algunos sectores de Bogotá:

  • Parque Nacional.
  • Museo Nacional.
  • CAD: sobre la carrera 30 con calle 26.
  • Calle 12 con avenida Boyacá.
  • Calle 26 con carrera 50.
  • Calle 87 con carrera 15, cerca al parque El Virrey.
  • Calle 3 con carrera 50.

Así lo reportan los medios de comunicación

Durante el transcurso de este día sin carro en la ciudad, los medios de comunicación han confirmado que esta jornada se adelanta con normalidad.

.@SectorMovilidad entregó balance de la tres primeras horas de la jornada del #DíaSinCarro.

Las noticias en #DespiertaBogotá, el café de la mañana → pic.twitter.com/rTOujOVkU0

— Canal Capital (@CanalCapital) 7 de febrero de 2019

Sin embargo, desde el Centro de Gestión de Tránsito han reportado cerca de 23 accidentes viales, de los cuales solamente en uno de ellos estuvo involucrado un ciclista.

Trancón en la Av. Boyacá con calle 80 en la hora pico. Debido a que la movilidad colapsó en puente peatonal por la gran cantidad de biciusuarios, autoridades habilitaron paso por la avenida para ciclistas en este sector #ArribaBogotá pic.twitter.com/uI4huHFUHU

— Canal Citytv (@Citytv) 7 de febrero de 2019

Por otra parte, varios ciudadanos también desde las redes sociales han publicado las grandes congestiones en diferentes portales de Transmilenio y paradas de buses del SITP, lo cual dificultó la movilización de miles de personas.

Este jueves 7 de febrero se lleva a cabo el #DiaSinCarro y sin moto. Se espera que más de 2 millones de vehículos dejen de circular en Bogotá.

¿Cómo vive la jornada? ¡Cuéntenos cómo está la movilidad en su zona con el HT #ReporteroBLU! pic.twitter.com/8LY6ynfv5O

— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 7 de febrero de 2019

Portal Américas… Media hora esperando @TransMilenio @ErikaFontalvo @CaracolRadio… Muy demorado los buses pic.twitter.com/QfHOqVIy1I

— Yiilliiann Diaz (@BlisethD) 7 de febrero de 2019

Que falta de respeto el de @TransMilenio y la @Bogota al tener buses en mal estado preciso el día sin carro y sin moto, que vergüenza y descaro subirle al pasaje y tener que vivir cosas como esta. ??? pic.twitter.com/hVu1GEsqmC

— Catherine Borja Mejia (@Yktherine_BM) 7 de febrero de 2019

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Actividades Alcaldía Bogotá Día sin carro
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (23)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (23)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio