Imagen: Instagram @udea
El programa busca avanzar en la gratuidad en la educación superior para que más jóvenes en condición de vulnerabilidad económica tengan mayores oportunidades de acceder a la universidad. ‘Generación E‘ está planteado con base en dos componentes: excelencia y equidad, cubriendo el valor de la matrícula y con la entrega de un apoyo de sostenimiento. (Convocatoria de becas para más de 1.300 colombianos que quieran estudiar en el exterior)
Para que puedas aplicar a la convocatoria debes estar registrado en el Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (Sisben) y no superar los siguientes puntajes según tu lugar de residencia.
El 16 de enero de 2021 comenzaron las convocatorias y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, comentó: “Iniciamos nuestro tercer año de operación de ‘Generación E’, cumpliendo con el compromiso que tenemos con los jóvenes del país, gracias a un trabajo articulado entre las instituciones de educación superior, Prosperidad Social, Icfes, Icetex, aliados y el Ministerio aportamos a la transformación social y el desarrollo de las regiones”. (Así puedes aplicar a las becas del Icetex del 100% para aprender un nuevo idioma)
También hay que tener en cuenta que eres beneficiado de las becas completas si tu puntaje del Icfes presentado en el 2020, está entre los:
Si no estás entre los puntajes más altos del país, pero perteneces a población vulnerable con un puntaje Sisben inferior a 32 puntos, puedes inscribirte para solicitar ser beneficiado con ayudas parciales de hasta 4 salarios mínimos mensuales para cubrir el valor de tu matrícula en universidades públicas.
Hay que tener en cuenta que tanto para las ayudas parciales como para las becas completas, debes diligenciar los formularios correspondientes que se encuentran en el portal web ‘Colombia Aprende‘, en la opción ‘Generación E’, con los cuales ingresará a la evaluación y selección si manifiesta su intención de participar antes del 25 de febrero de 2021 y envía la solicitud antes del 1 de abril del mismo año.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…