martes, octubre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @sofiavillamil

Chiribiquete, el primer Parque Nacional Natural de Colombia que tendrá ecoturismo aéreo

42
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
19 de marzo de 2019

El Parque Natural de Serranía de Chiribiquete es patrimonio de la Humanidad según la UNESCO desde 2018.

“La orilla del mundo”, como la llaman los indígenas,  está bajo la responsabilidad de la humanidad. Ubicado en el corazón de la amazonía colombiana, es rico en biodiversidad, historia y arqueología.

A partir de agosto de 2019, los turistas podrán conocer desde el aire una de las maravillas naturales de Colombia, la serranía de Chiribiquete. El Parque Nacional natural de Chiribiquete fue incluido, el año pasado dentro de los sitios considerados como patrimonio de la humanidad. Cuando se inicien los vuelos, los turistas podrán ver los tepuyes, mesetas rocosas que sobresalen en medio de la selva y donde hay unas 75 mil imágenes rupestres.

Definidos operadores turísticos autorizados para ofrecer sobrevuelos en el Parque Nacional Natural Serranía de #Chiribiquete. https://t.co/Mznft1BbYP pic.twitter.com/x4jOBMM827

— Parques Nacionales (@ParquesColombia) 18 de marzo de 2019

Jaime González, director ejecutivo la empresa santandereana Trair, informó que es la primera vez que conceden permisos para efectuar sobrevuelos sobre esta región del país.

“Desde el aire se podrá apreciar la belleza escénica de la serranía ubicada en los departamentos de Guaviare y Caquetá”, informó.

Trair es la única empresa que ofrece sobrevuelos sobre la ‘Ciudad Perdida’, uno de los lugares mágicos de Colombia, luego de un proceso de varios años intentando obtener la autorización de los mamos de las comunidades indígenas.

Es importante destacar que con la aprobación de este servicio el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se convierte en el primer Parque Nacional con ecoturismo aéreo en el país.  Pese a que la aprobación para sobrevolar el área protegida ya está lista, falta por definirse el tipo de aeronaves que se usarán, los tiempos de sobrevuelo y horarios en los que se prestarán los servicios turísticos.

La iniciativa surgió luego de evaluar las riquezas ecosistémicas con las que contaba el territorio, permitiéndole a los turistas nacionales y extranjeros conocer una de las maravillas del mundo natural que habita en Colombia.

Un patrimonio de la humanidad

La declaratoria de Patrimonio Mixto ante la Unesco, categoría única en Colombia, abarca un doble reconocimiento: a su riqueza natural y a su riqueza cultural.

Chiribiquete es la joya de la corona continental en biodiversidad y un centro sagrado indígena. Tiene más de 70 mil pinturas, algunas con más de 20 mil años. Su riqueza antropológica es difícil de imaginar. pic.twitter.com/O1ClctTJqi

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 2 de julio de 2018

Esta serranía es una de las formaciones geológicas más antiguas del continente y uno de los territorios más inexplorados del planeta. Allí aún viven poblaciones en aislamiento voluntario quienes se consideran guardianes milenarios y hacedores de rituales sagrados.

El parque resguarda más de medio centenar de sitios pictóricos con no menos de 70.000 dibujos de alto valor arqueológico cuya antigüedad se calcula en unos 20.000 años. Además, su tradición cultural no tiene precedentes en la historia del mundo de acuerdo con el Ministerio de Cultura.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonía Colombia Cultura Ecosistemas Parque Nacional Natural Chiribiquete Patrimonio de la humanidad UNESCO
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (10)
Inspira (8)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (10)
Inspira (8)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio