viernes, agosto 15
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Trasnochar vs. Madrugar
Foto: Canva

¿Trasnochar puede incrementar tu agudeza mental? Esto dice la ciencia

10
Categorías:Vivir mejor

Estudio revela cómo los hábitos de sueño pueden influir en las capacidades cognitivas.

El sueño ha sido tradicionalmente asociado con la energía y la claridad mental, pero un estudio reciente del Imperial College de Londres ha revelado que el trasnocho puede tener efectos positivos en la agudeza mental, dependiendo del cronotipo de cada persona.

¿Madrugadores vs. Trasnochadores?

El cronotipo es el reloj interno que determina si una persona es más activa por la mañana o por la noche. Según los investigadores, las personas que prefieren trasnochar pueden tener una mayor agudeza cognitiva en comparación con los madrugadores. Este hallazgo se basa en un análisis de pruebas de inteligencia de más de 26.000 individuos, cuyos patrones de sueño fueron cuidadosamente estudiados.

Raha West, autora principal del estudio, explicó que los cronotipos son influenciados por factores genéticos, hormonales y ambientales. “Los hallazgos reflejan que quienes son más activos en las horas nocturnas pueden llegar a tener una mejor cognición,” detalló West. Este resultado rompe con la creencia común de que madrugar siempre es beneficioso para la claridad mental.

A pesar de la importancia del cronotipo, el estudio subraya que dormir entre siete y nueve horas por noche es esencial para una buena función cerebral. Feifei Wang de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest indicó que los cronotipos pueden cambiar a lo largo de la vida, con los niños siendo madrugadores, los adolescentes prefiriendo la noche, y los adultos mayores volviendo a ser matutinos.

Los cronotipos están determinados por una combinación de factores genéticos, hormonales y de estilo de vida. Los genes que regulan los ritmos circadianos, como “CLOCK”, “PER” y “CRY”, juegan un rol significativo en determinar si una persona es más activa en la mañana o en la noche. Ignacio Estevan de la Universidad de la República Oriental del Uruguay encontró que los horarios de inicio de clases pueden afectar el rendimiento académico de los estudiantes, dependiendo de si son trasnochadores o madrugadores.

Aunque ser trasnochador o madrugador tiene una base biológica, lo más importante es garantizar un sueño de calidad. Independientemente del cronotipo, un buen descanso es crucial para optimizar las capacidades cognitivas y mantener una buena salud general. 

Tags: Ciencia Salud Sueño
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
  • ¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio