lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @AnnyPopenny

El primer ocelote albino conocido en el mundo se encuentra en Medellín

27
Categorías:Colombia me encanta

Se trata de una felina silvestre que fue hallada en Amalfi, municipio de Antioquia.

La primera felina silvestre albina de Colombia, la cual fue entregada por la comunidad el año pasado de manera voluntaria en el municipio de Amalfi, Nordeste antioqueño, es un ocelote de la especie Leopardus pardalis.

El ocelote hace parte de la especie Leopardus Pardalis, lo cual fue demostrado por las pruebas genéticas, desarrolladas en la Universidad de Antioquia con apoyo del Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Silvestres de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional.
Para llenar al resultado, se analizaron los genes Citocromo Oxidasa I (CO-I) y NADH Deshidrogenasa 5 (ND5) presentes en el genoma mitocondrial, el cual difiere entre las distintas especies. (Colombia y sus estrategias para cuidar al jaguar, el felino más grande de América)

#Atentos🚨: El primer ocelote albino hallado en el mundo -hasta ahora- está en el #ValleDeAburrá.

Esto fue lo que se concluyó con los estudios genéticos realizados por la @udea y la @policiadecolombia a la felina albina que fue hallada en #Amalfi, en noviembre del 2021. pic.twitter.com/H0PQucGO64

— Juan David Palacio C (@jdpalacioc) December 22, 2022

Al lograr esta confirmación, este se convirtió en el primer caso de albinismo comprobado en el mundo, ya que solo el 2% de los ocelotes presentan esta condición.

Antioquia, sin duda, es uno de los departamentos más avanzados en el análisis de las especies que habitan su región, y entre ellos, los felinos silvestres, en específico el Leopardus pardalis, se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (Por primera vez encuentran un felino silvestre albino en Colombia)

#MedioAmbiente
La primera felina silvestre albina de Colombia, entregada por la comunidad el año pasado de manera voluntaria en el municipio de Amalfi, nordeste antioqueño, es un ocelote de la especie Leopardus pardalis.https://t.co/N70fZpIOgd @amoramartinez1

— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) December 22, 2022


La ocelote encontrada cuenta con una edad adulta y tiene un peso de 12,8 kilogramos, se alimenta de carnes rojas y pollo y cuenta con un cuidado y protección de personas especializadas en el Parque de la Conservación

Por otro lado, y debido a su ceguera total, su hogar, ha sido construido con mobiliario a baja altura y cuerpos de agua de poca profundidad, cuenta con iluminación media, y todas las condiciones necesarias para su supervivencia.

Esta condición es insólita en la vida silvestre y suele estar asociada a poblaciones con altos niveles de consanguinidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: albino Colombia felino Medellín
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (8)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (8)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio