martes, septiembre 16
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @fwhowort

Proyecto mejorará la calidad de vida de colombianos que cocinan con estufas de leña

54
Categorías:Colombia me encanta

El plan es mitigar el impacto a la salud causado por la exposición a los gases de combustión de las estufas de leña.

En manos del Comité Directivo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), está el proyecto de sustitución de estufas de leña convencionales por estufas eficientes de leña para mitigar problemas en la salud de los colombianos, aprobado el pasado 26 de octubre (2022).

En el país, existen estas prácticas aún por temas ancestrales o deficiencia de recursos, por lo que las familias sostienen en las cocinas de sus hogares con fogones rudimentarios de leña. Por eso, con una inversión de $11.000 millones, el FENOGE incrementará su impacto en los territorios nacionales con este plan de sustitución de estufas ineficientes, que adicionalmente busca la participación de las comunidades beneficiadas con la implementación de un piloto de modelo productivo comunitario que produzca pellets a partir de la leña y madera. (Tarifas de la energía en Colombia tendrán una reducción para fin de año)

Se espera incrementar un paso más la eficiencia energética del modelo de cocción de alimentos que se maneja tradicionalmente en los departamentos objetivos.

¿Cuantas historias podrá contarnos esta estufa de leña?

Foto de @lince_va pic.twitter.com/aVpqtpL5Ft

— Historia de Colombia (@colombia_hist) December 15, 2021

Una solución que impacta las energías

Se han buscado alternativas de solución y mitigación a dichas problemáticas, tales como el uso de energías limpias y, la búsqueda de la reducción del consumo a través de soluciones eficientes y campañas dirigidas a generar cambios en los hábitos energéticos; esto, ante la necesidad actual de generar cambios en las dinámicas culturales y tecnológicas de la sociedad y aportar al mejoramiento en la calidad de vida de esta, en especial en lo relacionado con la optimización del uso de la energía. (La casa en Colombia que genera su propia energía y lleva 9 años sin pagar por el servicio)

A través de la disminución del consumo de leña, este proyecto piloto pretende dicho mejoramiento en la reducción de tiempos en la cocción de los alimentos y la limitación de la exposición a los gases de combustión de la leña en la estufa, lo cual generará un impacto positivo en la salud de los beneficiarios y al sistema de salud nacional por el tratamiento de enfermedades respiratorias generadas por el uso de leña en estufas tradicionales.

Con el programa, se estiman ahorros energéticos de hasta 16.000 MWh/año, lo que se traduce en cerca de 274 toneladas de leña ahorrada anual para los hogares a beneficiar y paralelamente, se espera impactar directamente en los costos asociados al sistema de salud nacional, calculados en aproximadamente $4.323 millones al año.

Se fue el gas y tocó recurrir al plan b, la estufa de leña. pic.twitter.com/1WoMXqVUWT

— Albyei (@Albyei) December 16, 2020

El Pacífico colombiano respirará vida a través de la sustitución de hasta 2.000 estufas de fogón de leña ineficientes en el territorio, que incluye los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, con el apoyo financiero del FENOGE en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía.

“El Fondo viene implementando este tipo de proyectos enfocados a empoderar la población, bajo la premisa de justicia energética en el marco de las comunidades energéticas, con el objetivo complementario de reducir el costo en esta problemática de salud pública y con el firme propósito de incentivar la gestión eficiente de energía en todo el territorio nacional”, comentó Juan Camilo Vallejo, director del FENOGE.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombianas Energía Estufas leña
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio