viernes, mayo 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Gremio cafetero de Colombia tendrá la versión 86 de la cumbre cafetera, en Cartagena

36
Categorías:Actualidad
31 de octubre de 2022

El potencial crecimiento exportador cafetero hacia China y hacia Venezuela, será otro de los temas a abordar en el evento organizado por Asoexport.

En medio de una cotización histórica para la carga de café colombiano, con un valor superior a los $2.200.000, el precio del dólar que en medio de las fluctuaciones ha alcanzado cifras por encima de los $4.600, una prima de calidad diferencial del grano de exportación fuerte y un contexto internacional atravesado por la guerra en Ucrania y los pronósticos sobre una recesión generalizada, se prepara la versión 86 de la Cumbre Cafetera, que se realizará en Cartagena el próximo 3 y 4 de noviembre de 2022. (Histórico, café colombiano fue enviado al espacio por primera vez)

“La cita de este año servirá para resolver inquietudes claves tales como: la visión del sector para los próximos años, los altos precios del café y cómo los conflictos internacionales han afectado los costos de producción y mano de obra; así como los retos de la industria que marcarán tendencias en los próximos años”, señala Gustavo Andrés Gómez Montero, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café, Asoexport.

“La realidad de hoy indica que las lluvias señalan una tendencia de menor crecimiento en producción; sin embargo, los altos precios internacionales marcan un valor de cosecha histórico. Asoexport como responsable del 72% de la comercialización contribuye a llevar la bonanza producida por los precios internacionales a las zonas cafeteras del país”, señala el dirigente gremial.

Finalizamos la Cumbre Cafetera Asoexport – Analdex en Cartagena en con la intervención del Ministro de Agricultura Andres Valencia y el Gerente de la @FedeCafeteros el Dr. Roberto Velez. pic.twitter.com/8tZmho83EA

— Alejandro Corrales (@AlejoCorralesE) November 2, 2018

¿Qué viene para el precio del café?

A juicio del director ejecutivo de Asoexport, el precio internacional del café dependerá del comportamiento de la oferta y la demanda, y su futuro estará determinado por lo que suceda con el clima en Brasil (cuya producción cayó alrededor de un 20%, casi lo que produce anualmente nuestro país) y lo que ocurra con el fenómeno de La Niña en Colombia, factores que van a incidir en el comportamiento de los cafés especiales y el mercado internacional.

“Colombia viene de 3 años de lluvias, aspecto que sumado a otros factores han generado una disminución en la producción de café, pasando de unos niveles de 14 a 12 millones de sacos de 60 kilogramos” puntualizó el dirigente gremial. Esto sumado a una situación de mercado inverso, comportamiento inédito por años en los mercados bursátiles, generan retos importantes en la comercialización de café. (El café colombiano alcanza su precio más alto a nivel mundial)

“Lo que estamos viendo ahora es que la posición de entrega de café a diciembre tiene mejor precio que la de marzo del próximo año, lo cual genera presiones para los exportadores y comercializadores; esto se convierte en un llamado a ser cautelosos en las compras y al mismo tiempo tomar medidas para no quedarse con gran cantidad de inventarios”, explicó Gómez Montero.

Cuatro emprendimientos de innovación en el sector cafetero serán premiados en la Cumbre Cafetera, que se realizara el 6 y 7 de noviembre en Cartagena. https://t.co/wctMcu0Gpo Vía @agronegocios_co #ConstruyendoPaís pic.twitter.com/62oI9clfOD

— Saúl Pineda Hoyos (@saulpinedahoyos) October 23, 2019

También falta ver cómo se va a comportar la cosecha colombiana durante los últimos meses del año. Los promedios mensuales dan cuenta de una producción de 900 mil sacos, que corresponde a la estadística normal con tendencia a la baja, con los vientos sobre una posible recesión económica mundial, surge la duda sobre si disminuirá o no el consumo de café en el mundo. Ya la pandemia nos mostró que el consumo de café se trasladó de las oficinas a los hogares, sin que el consumo disminuyera, pero no es predecible lo que ocurrirá si la economía global contrae gravemente de nuevo.

Por supuesto que en este contexto el café colombiano no es ajeno lo que ocurre con la economía mundial y el reto de la Cumbre Cafetera en su versión 86, prevista para el 3 y 4 de noviembre en Cartagena, es analizar esos fenómenos internacionales y definir la hoja de ruta que marcará el rumbo del sector en el futuro inmediato y en el mediano plazo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Café Café colombiano cafeteros Colombia Gremio de Café
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio