miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Restaurante colombiano Elcielo recibió su segunda estrella Michelín
Imagen: Instagram @juanmaelcielo

Restaurante colombiano Elcielo recibió su segunda estrella Michelín

53
Categorías:Colombia me encanta

La prestigiosa guía de origen francés, es considerada como uno de los mayores reconocimientos gastronómicos del mundo.

La gastronomía de Colombia se mantiene en el punto más alto a nivel mundial gracias a Juan Manuel Barrientos, un chef antioqueño, cabeza del restaurante Elcielo en Washington (Estados Unidos), que acaba de recibir su segunda estrella Michelín.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Juan Manuel⭐️Chef Empresario🇨🇴 (@juanmaelcielo)


Además de ser el único restaurante colombiano en obtener este reconocimiento en la historia, Elcielo también es el primer restaurante del país en cocinar durante una gala de la guía Michelin, donde sirvió su comida para 350 invitados en la residencia del embajador de Francia en el Distrito de Columbia, Washington. (El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos)

“Es un honor seguir representando a Colombia y a la cultura latina, pues son más de 40 millones de latinoamericanos que residen en Estados Unidos, y somos pocos los que hemos logrado la mayor distinción en el mundo de la gastronomía que son las estrellas dentro de la prestigiosa guía Michelin”, dijo el chef Juan Manuel Barrientos.

Una experiencia gastronómica única

El restaurante colombiano hace parte de Elcielo Hospitality Group, compañía colombiana de restaurantes y hoteles fundada por el chef Barrientos hace 14 años, con sedes en Medellín, Bogotá, Miami y Washington D.C. punto que abrió en 2020 y rápidamente se posicionó como uno de los favoritos por los comensales.

El lugar está especializado en cocina colombiana moderna y de autor, basado en la neurociencia aplicada a productos locales, por lo que no sólo ofrece una gran variedad de platos, la experiencia al consumirlos marca una diferencia.

Una reinterpretación de la comida colombiana

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Juan Manuel⭐️Chef Empresario🇨🇴 (@juanmaelcielo)


Cada plato que ofrece este restaurante está basado en la neurociencia, es decir, que se elabora a partir de experiencias y estímulos sensoriales con ingredientes locales y colombianos. Investigar, cocinar y experimentar es parte del entrenamiento diario de Juan Manuel Barrientos, ya que se cambian cuatro menús al año que, multiplicados por los cuatro restaurantes, dan como resultado poco más de 500 platos. (Estos son los alimentos que incrementan la glucosa en la sangre)

La cocina colombiana va por un camino extraordinario. Los cocineros y restaurantes proponen platos increíbles en todas las regiones del territorio nacional. Solo es cuestión de investigar y difundir la diversidad y riqueza de la gastronomía del país para que siga traspasando las fronteras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia ElCielo Estrella Michelin Gastronomía Guía Michelin
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (14)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (14)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio