martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @MintrabajoCol

Gobierno propone que las persona que trabajan por horas empiecen a cotizar prestaciones sociales

53
Categorías:Actualidad
13 de febrero de 2019
En el Plan de Desarrollo del actual Gobierno, se establece esta medida para frenar la informalidad en el país.

Durante la apertura del Colombia Investment Summit, la ministra de trabajo, Alicia Arango, presentó la propuesta para que los colombianos que trabajan por horas puedan hacer sus aportes para salud y pensión.

El Presidente Iván Duque, plantea esta iniciativa en el Plan Nacional de Desarrollo presentado. La propuesta busca reducir la cifra de trabajo informal en el país.

Todo este conjunto de metodologías formativas por parte del @mintrabajocol se impone como un proceso imprescindible, que garantice ampliar los conocimientos, que promueva la innovación y que transforme comportamientos y actitudes conforme a las necesidades de la sociedad. pic.twitter.com/ae6nLqqM96

— Alicia Arango (@AliciaArango) 13 de febrero de 2019

Según las cifras del Ministerio de Trabajo, más de 14,6 millones colombianos que viven en la informalidad. Por esta razón, en el Plan Nacional de Desarrollo, quedó planteada esta idea de la ministra Alicia Arango.

“Colombia tiene que empezar a cotizar por horas. Yo sé que este es un tema que genera mucha controversia, pero el mundo entero coriza por horas y Colombia no tiene la ley para poder cotizar según el número de horas que se trabajaron”, afirma Arango.

La discusión de la propuesta se suma a los debates que se han hecho sobre el tema del trabajo por horas, en el que algunos expertos opinan

Cesar Luque, abogado laboral, indicó: “El trabajo por horas, como pasa en EE. UU., implica inestabilidad laboral, porque, por ejemplo, se acabaría la indemnización por despido sin justa causa. No se dan garantías a los trabajadores”.

Sin embargo, para la ministra la forma de contratar en el país y de hacer aportes a pensión, se debe flexibilizar.

 Así funcionará el programa Beps

Los talleres #ConstruyendoPaís siguen su recorrido por las regiones de Colombia ??. Hoy en el departamento de Sucre más de mil vinculados a los #BEPS, tienen la opción de proteger su futuro con el programa de ahorro voluntario ?. #CoveñasConstruye pic.twitter.com/f05Tu05hDE

— Colpensiones (@Colpensiones) 9 de febrero de 2019

Beps es un programa de ahorro voluntario diseñado para proteger a las personas a quienes sus recursos no les alcanza para cotizar a pensión. Si un trabajador ahorra en este fondo, puede asegurar un capital que disfrutará en la vejez.

Actualmente, este aporte es realizado por los trabajadores pero con la nueva medida en el Plan de Desarrollo, el empleador debe ayudar al pago de este ahorro.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Independientes Ministerio de Trabajo Plan de Desarrollo trabajo Trabajo horas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (5)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (5)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio