lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen de referencia: Twitter @CAR_Cundi

Jerusalen se convierte en primer municipio ecosostenible de Colombia

51
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
12 de febrero de 2019
El proyecto ambiental fue desarrollado con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.

Desde 2016, la CAR Cundinamarca empezó a consolidar uno de los proyectos ambientales más grandes de todo el país. Teniendo como referencia algunas iniciativas ambientales en Barranquilla, Bogotá y Cali, se puso en marcha, Jerusalen Ecosostenible.

Reutilización de aguas lluvias, disminución de residuos sólidos, poca dependencia de energía eléctrica y agricultura orgánica, son los pilares con los que inició el proyecto que promete ser uno de los más importantes en materia ambiental de Colombia.

Edwin García, Director de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR, informa que “lo que se busca es que sea una vitrina que la gente del territorio pueda apropiar, adoptando nuevas tecnologías con inversión mínima, para que se repliquen a otros municipios del territorio y así se generen mejores condiciones de vida desde lo ambiental”.

Luego de un trabajo de tres años, hoy el municipio de Jerusalen, en Cundinamarca, tiene el laboratorio Ecosostenible más grande del país. Además, son cinco los factores que logran beneficiar al medio ambiente y tener un impacto positivo.

Eficiencia energética

Con un sistema único en Cundinamarca, el laboratorio cuenta con un  parque solar fotovoltaico. Este es un sistema con paneles solares, redes de comunicación, conversores y distribuidores, que permiten proveer de energía en forma ininterrumpida al laboratorio. Además, logra brindar energía a la Alcaldía y el colegio departamental.

1. Optimización y calidad de agua

Con un sistema de filtración de acueductos rurales y en viviendas unifamiliares, se genera un proceso de desinfección de agua a base de energía solar. Esta tecnología la conforma un filtro de arena fina, que mediante la filtración, elimina sedimentos, bacterias y virus, permitiendo la obtención de agua de buenos estándares.

2. Generación de Biogás

En un intercambio con el gobierno Alemán realizado meses atrás, Jerusalen implemento el sistema de Biodigestores, el cual se adaptó a las características propias de la zona y ahora se utiliza con la cadena porcícola, donde los vertimientos que genera la producción se tratan, se llevan al Biodigestor y generan gas. De esta manera, se cierra el ciclo de producción y no se genera impacto a los recursos naturales, porque se evita el vertimiento del estiércol al suelo o al agua, mientras que se alivia la economía familiar.

3. Eco vías

Más de un año de funcionamiento lleva la eco vía. Una alternativa de mejoramiento vial con técnica suelo–cemento, a un bajo costo que evita el uso de material de cantera y su transporte, contribuyendo a la mitigación de impactos ambientales.

4. Plantaciones

Se implementan plantaciones de especies que pueden crecer en esta zona con el fin de verificar su adaptación y generar un nuevo sistema productivo, mientras se aporta a la captura de CO2 y a la conservación de suelos. A su vez, tiene un espacio destinado a la agricultura urbana mediante cultivos hidroponicos.

5. Intervención social

En el municipio se implementan varias estrategias de participación ciudadana con la comunidad educativa, administrativa, juntas de acción comunal y todos los actores del municipio. Además, se incentiva a la población a utilizar la bicicleta, almacenar aguas lluvias, reciclar y se realizan capacitaciones sobre las acciones de preservación, conservación y uso adecuado de los recursos naturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cuidado medioambiental Cundinamarca Jerusalén Laboratorio sostenible Medio ambiente Reciclaje
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (25)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (25)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio