lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Estudiantes ganan concurso de la Nasa por proyecto que produce alimentos en el espacio
Imagen: Facebook/UIS

Estudiantes ganan concurso de la Nasa por proyecto que produce alimentos en el espacio

17
Categorías:Los buenos somos +

Actualmente, las misiones espaciales lo que hacen es enviar naves con los alimentos.

Un equipo de investigadores colombianos fue reconocido por la Nasa y la Agencia Espacial de Canadá como el ganador de un concurso en el que participaron 300 proyectos. Se trata del Equipo Ámbar, de la Universidad Industrial de Santander, integrado por el profesor Julián Rodríguez Ferreira, y tres estudiantes de diferentes carreras profesionales, María Alejandra Sánchez (Ingeniería Química), Sergio Oliveros (Ingeniería Electrónica) y Sik-Lad Ortiz (Ingeniería Mecánica). (Por segunda vez en el mundo, mujer “eliminó el VIH sin tratamiento médico”)

Para esto y mil cosas más es que sirve una agencia espacial seria, constituida por todos los actores del ecosistema a aeroespacial, con presupuesto y visión clara. Resolver problemas difíciles trae desarrollo en todo. @zuluagajorge @Col_ad_Astra @sampal66 https://t.co/pvhqW9863d

— Julián Rodríguez Ferreira (@cosmojules) October 13, 2021


El proyecto ganador pretende llevar alimentos al espacio. Para lograrlo crearon un sistema para que cada cámara de cultivo esté interconectada y funciona como una línea de producción, donde se reutilizarán todos los subproductos. (Colombiana triunfa en la NASA a pesar de iniciar su sueño sin dinero y sin saber inglés)

“La tarea era diseñar un sistema de producción de alimentos para viajes de larga duración, como los realizados a la Luna y Marte. Debíamos cumplir con las condiciones de que fuera una alimentación balanceada y que se pudiera producir en el espacio”, comentó el profesor Julián Rodríguez.

Así es Agro – Migra, el proyecto desarrollado por los colombianos

Agro en MIcro-GRAvedad es un gabinete de cultivo adaptado para plantas acuáticas y microorganismos que tiene una capacidad total de 1,99 metros cúbicos y está compuesto por 11 cámaras de cultivo, ocho para microverdes, brotes y cultivos tradicionales, tres para plantas acuáticas, peces y uno para crustáceos.

Además, tiene una sección para la producción de bebida de kéfir y vinagre que se utiliza como alimento o materia prima para las demás cámaras de cultivo. (La colombiana que resguarda la colección más grande y antigua de mariposas del mundo)

“Nuestra idea es crear un sistema en el que podamos aprovechar la mayor cantidad de recursos posibles en el espacio buscando maximizar la mayor cantidad de beneficios. El proyecto es crear un ecosistema en un espacio cerrado en el que se puedan aprovechar una gran cantidad de recursos biológicos para producir alimentos”, dijo Sebastián Oliveros Sepúlveda, estudiante de sexto semestre de ingeniería electrónica, al periódico El Tiempo.

I got my PhD in Astrophysics @ @IASorsay thank you @CNES @CNRS @BepiColombo @esa pic.twitter.com/71Or8xK09M

— Julián Rodríguez Ferreira (@cosmojules) January 28, 2015


El equipo de estudiantes de la Universidad UIS fue reconocido e invitado a la segunda fase del concurso en donde se busca materializar la idea para volverla aplicable en la industria aeroespacial.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agricultura Colombia Investigación NASA Universidad Industrial de Santander
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio