lunes, octubre 13
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así funciona la primera planta purificadora de aire del país
Imagen: Girardota.gov.co

Así funciona la primera planta purificadora de aire del país

33
Categorías:Colombia me encanta

Por lo menos el 34% de los países del mundo no protege legalmente la calidad del aire.

La contaminación del aire que está en el medio ambiente es producida por diferentes factores que afectan la capa atmosférica, lo que hace un incremento de que contaminan y modifican la capa natural y todos los componentes que están en ella.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia es el segundo país de Latinoamérica con más contaminación del aire. Con el objetivo de reducir de manera significativa este índice de contaminación, en el municipio de Girardota, Antioquia, se dio inicio a un proyecto para limpiar el aire.

Así funciona la novedosa planta

Imagen: Girardota.gov.co

La planta capta el aire y lo lleva a una cámara donde se aplica una sustancia patentada en Estados Unidos y Colombia, que logra eliminar del aire las partículas contaminantes que quedan en una cámara especial mientras que por otro ducto se libera el aire completamente limpio, según Wilson Giraldo, subsecretario de Medio Ambiente de Girardota, es como si se “lavara” el aire. (Aprendices del Sena transforman un carro convencional en eléctrico ¡Ya rueda en Cali!)

Este dispositivo tiene una capacidad de tratar 2′ 016,000 m³ de aire por semana y captura los siguientes gases y materiales contaminantes: material particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono.

Una creación antioqueña que ayuda al medio ambiente

En la zona SOS de Girardota donde se ubican fábricas, existe una alta cifra de contaminación del aire por lo que se decidió que la planta de limpieza se ubicara en esa zona. La instalación del dispositivo elaborado en Antioquia, se dio gracias a la alianza pública-privada entre la Alcaldía de Girardota y ECOLAIR.

La planta ya tiene cerca de dos meses de funcionamiento y en este tiempo logró recolectar más de 8 toneladas de aire contaminado y las partículas que recogió se convirtieron en insumos para la fabricación de bolsas biodegradables. (Los municipios que más sembraron árboles en Colombia)

Con las partículas de contaminación se crean bolsas biodegradables

Logramos remover la CONTAMINACIÓN del aire que respiramos y con los compuestos contaminantes obtener BOLSAS BIODEGRADABLES para uso cotidiano. Esto es único en el país. #2021ElAñoDeLaEsperanza pic.twitter.com/lX6Na626Pd

— Diego Agudelo (@diegoagudelogir) October 5, 2021


El aire tiene partículas contaminantes como dióxido de nitrógeno (NO₂), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO) y partículas de material particulado menos. Con todos estos, desde la Alcaldía de Girardota se propuso la creación de un tipo de bolsas que lograrán reducir la contaminación por plásticos de un solo uso. El material generado es biodegradable y las bolsas están siendo utilizadas en todas las entidades locales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Antioquía Calidad del aire Colombia Girardota Medio ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio