lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La Corte Constitucional prohibió la caza deportiva en Colombia
Imagen: corteconstitucional.gov.co

La Corte Constitucional prohibió la caza deportiva de fauna silvesre en Colombia

46
Categorías:Actualidad
7 de febrero de 2019
El alto tribunal se pronunció acerca de esta demanda, la cual aseguraba que esta práctica tomaba a los animales como un  “mero negocio”.

Después de varias semanas de discusión en la Corte Constitucional, este organismo determinó que la caza deportiva de fauna silvestre quedó prohibida en todo el país. Esta determinación empezará a regir a partir del próximo año (2020).

Este alto tribunal tumbó algunos apartes del Estatuto de Protección Animal de 1989 y del Decreto Ley 2811 de 1974, el cual permitía algunos costos de caza y determinaba diferentes zonas del país en donde esta práctica era permitida.

La iniciativa fue impulsada por  Laura Juliana Santacoloma Méndez, quien alegó en su momento que la caza deportiva no defendía los principios de solidaridad y dignidad, sino que por el contrario reducían a los animales a un “mero negocio”.

La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de normas que autorizan la caza deportiva por ser contrarias al deber de protección del ambiente y difiere sus efectos a un año. pic.twitter.com/qNT921TZOz

— Corte Constitucional (@CConstitucional) 7 de febrero de 2019

“En el marco del límite de los derechos que le serían propios a los animales de existir y no sufrir sin razones moralmente injustificadas, la caza deportiva implica un abuso de derechos”, recitaba la demanda que fue instaurada en su momento.

Dicha demanda fue apoyada en su momento por el procurador general, Fernando Carrillo, el cual le argumentó a la Corte Constitucional que no existía ninguna justificación para poder realizar la caza deportiva.

“La muerte, tortura y mutilación de los animales exclusivamente para recrear al ser humano”, dijo Fernando Carrillo al alto tribunal del país.

 Postura del Ministerio del Medio Ambiente

“Un país amigable con los animales”, es el lema con el que el Gobierno busca prohibir la caza deportiva. Así lo manifestó el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, a través de un comunicado en el que pide a la Corte Constitucional que manifieste su rechazo ante esta actividad.

Gracias a un trabajo conjunto entre el ministerio de ambiente, salud, agricultura e interior, incluyeron por primera vez en el Plan Nacional de Desarrollo una política nacional de protección y bienestar de animales domésticos y silvestres.

Comunicado: Minambiente reitera su rechazo a la caza deportiva. pic.twitter.com/1pMXIS1qS8

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) 5 de febrero de 2019

Con esta política se busca promover la tenencia responsable, el manejo de animales abandonados y maltratados. Además, la asistencia integral y la prevención del maltrato, con el fin de erradicar en el país toda forma de violencia, crueldad, tráfico y comercio ilegal de animales.

La pronunciación de la Procuraduría

En septiembre de 2018, la Procuraduría envió un concepto a la Corte Constitucional pidiendo que se declare la caza deportiva como inconstitucional. En su concepto, la entidad también argumentó que la caza deportiva no se justifica en razones de subsistencia, ni de control poblacional de las especies.

Además, para el órgano de control, matar a un animal por recreación es desconocer los progresos alcanzados en materia de protección ambiental en el país. Las normas que reglamentan esa actividad son contrarias a la dimensión ecológica de la Constitución Política de 1991.

.@CConstitucional @MinAmbienteCo: ¡Prohíban la caza deportiva en Colombia! #NoALaCazaDeportiva #ModoProtesta – Firma la petizione! https://t.co/dbch0cRF5P via @ChangeItalia

— Anna Castrogiovanni (@Anna98497347) 1 de febrero de 2019

La Corte tuvo en cuenta las posturas de la Federación de Entidades Defensoras de Animales y del Ambiente de Colombia. También del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales de la Universidad Nacional que piden tumbar la caza deportiva.

Entre sus argumentos estaban que se desconocen el deber ciudadano de no abusar de los propios derechos, proteger los recursos naturales del país y velar por un ambiente sano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Caza deportiva Constitución Política de 1991 Medio ambiente Plan Nacional de Desarrollo Procuraduría Protección Animal Ricardo Lozano
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (26)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (26)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio