viernes, mayo 09
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Boyacá fue liberada la primera osa andina rastreada con GPS en Colombia
Imagen: Facebook/instituto.humboldt

En Boyacá fue liberada la primera osa andina rastreada con GPS en Colombia

50
Categorías:Colombia me encanta

Por medio de un collar de telemetría se monitoreará su adaptación con el ecosistema, las dinámicas de vida y la respuesta del entorno.

‘Pensilvania’ es una osa andina que fue liberada en su hábitat natural, en el santuario Guanentá Alto Río Fonce, un páramo en límites de Boyacá y Santander, luego de 13 meses de cuidados. Esta osa fue rescatada a sus 10 años de edad, en Moniquirá, Boyacá.

A través de un comunicado, el Instituto Humboldt también explicó que, durante un año, la osa estuvo en un hogar de paso conocido como el Santuario del Oso de Anteojos de la Fundación Bioandina, localizado en el municipio de Guasca (Cundinamarca), donde expertos iniciaron con el proceso de rehabilitación. (Descubren tres nuevas especies de murciélagos en el país)

“’Pensilvania’ será la primera hembra de oso andino a la que se le instale un collar de telemetría con GPS en el país, con lo cual esperamos estudiar varios aspectos como su área de distribución, el uso de los ecosistemas y el grado de adaptación en su nuevo hogar: el bosque del santuario”, explicó el director del Instituto Humboldt, Hernando García.

Un trabajo articulado logró su liberación

🎥¡Momento de la liberación!😍

La liberación de “Pensilvania”, se lleva a cabo en las áreas protegidas del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce y la RNSC Corazón de la montaña, las cuales cuentan con una amplia extensión de bosques de robles. pic.twitter.com/rp68ELMaKf

— Corpoboyacá (@Corpoboyaca) March 30, 2021


Corpoboyacá, Fundación Bioandina, Fundación Wii, la Reserva de la Sociedad Civil Corazón de la Montaña, Parques Nacionales Naturales, Fundación Juan de Castellanos y el Instituto Humboldt, iniciaron un largo trabajo para poder liberar a la osa en predios de la Reserva de la Sociedad Civil Corazón de la Montaña, en inmediaciones del Santuario de Fauna y Flora Alto Río Fonce, de donde posiblemente es nativa. (Descubren tres nuevas especies de murciélagos en el país)

Así fue el hallazgo de esta osa

La historia de esta osa comenzó en 2020, cuando la comunidad de la vereda Pensilvania, en el municipio de Moniquirá, en Boyacá, se percató de su presencia cerca de las viviendas de la zona.

Durante varios días, los habitantes vieron a este imponente mamífero bastante desorientado. La osa decidió treparse en uno de los árboles de la zona urbana del municipio de Moniquirá para refugiarse. Allí se quedó casi que inmóvil, por lo que la comunidad llamó a las autoridades para que la ayudaran. (Parque Nacional Los Estoraques reabre sus puertas al turismo tras 10 años de cierre)

Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) y la Fundación Santuario del Oso de Anteojos acudieron al llamado ciudadano y en los primeros análisis determinaron que la hembra estaba un poco baja de peso, es decir, con una condición corporal que no era la más óptima.

El animal, al que llamaron Pensilvania en honor a la vereda donde la comunidad la rescató, fue reubicada en el Santuario del Oso de Anteojos de la Fundación Bioandina, en el municipio de Guasca (Cundinamarca), donde fue sometida a un proceso de rehabilitación. (Increíble noticia: nace un rinoceronte negro en el zoológico de Miami)

Ahora será monitoreada por medio de un GPS

La hermosa Pensilvania rumbo a su casa, majestuosos bosques de Robles la esperan. 😍#TiempoParaLaFaunaSilvestre. 💚 pic.twitter.com/5TtULpjiJA

— Corpoboyacá (@Corpoboyaca) March 30, 2021


Con el objetivo de rastrear sus movimientos y conocer su adaptación a su nuevo entorno, a ‘Pensilvania’ se le instaló un GPS. Se espera que este sistema de geolocalización  sea igual de exitoso como en el caso de ‘Apipa Utut’, el primer oso andino macho rastreado con esa herramienta en el territorio nacional, y con la que se pudo conocer la trayectoria y desplazamiento del mamífero, además de las zonas a las que prefería ir.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Boyacá Colombia Instituto Humboldt Oso de anteojos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
  • Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 
  • Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco
  • Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo
  • 7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio