lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Caficultor invidente produce uno de los mejores granos de café del país
Imagen de referencia: Wikipedia.org - María del Pilar Ruiz

Caficultor invidente produce uno de los mejores granos de café del país

32
Categorías:Los buenos somos +

El café colombiano tiene fama por ser uno de los mejores del mundo.

Colombia es el tercer país productor de café del mundo, produce entre 0,6 y 1 millón de toneladas en 2.6 millones de hectáreas. De esta forma, el sector cafetero representa el 22% del PIB agrícola del país.

Esta importante cifra se ha logrado consolidar gracias al trabajo de los caficultores en diferentes regiones del país y a un porcentaje de ellos que sufre algún tipo de discapacidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de la población mundial tienen algún tipo de discapacidad, lo cual no ha sido impedimento para que buena parte de los afectados trabajen, estudien, sean emprendedores y salgan adelante. (Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia)

La discapacidad no es impedimento para ser emprendedor


Un gran ejemplo se vive en Colombia, donde más de 50.000 personas con alguna discapacidad trabajan en el sector cafetero, sacan adelante sus cultivos y aportan para el desarrollo del país.

Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros, de las 540.000 familias cafeteras, hay 54.256 personas con algún tipo de discapacidad que siguen produciendo, y también hay 120.000 personas que son víctimas del conflicto armado que logran superarse y salir adelante.

Una verdadera historia de superación

José Luis Gañán es un caficultor colombiano que durante los últimos 50 años se ha dedicado a cultivar café en el departamento de Risaralda. Aunque su vida era normal, con los años empezó a perder la visión y actualmente es invidente, estado que no le impidió seguir con sus labores en el cultivo de café.

Gañán encontró apoyo en el programa Emprendimiento Social de Innovación e Inclusión Cafetera, liderado por el Comité de Cafeteros del departamento. Fueron ellos quienes apoyaron su emprendimiento y junto a Gañán crearon la marca de su propia marca, ‘Café El Despertar’, el que ve con los ojos de su alma. (Semillas de arroz brotan en la Luna y son un hito importante para mejorar las cosechas)

Pese a su condición, el caficultor desarrolló otras habilidades con las que logra identificar los granos adecuados en cada cosecha. Él mismo tiene el control de su producto y gracias a la calidad de su cultivo ha logrado ser considerado como uno de los mejores granos del país.

“Yo no veo absolutamente nada. ¿Cómo identifico los granos verdes? Yo recojo los granos y los voy tanteando y se qué grano está verde”, dijo José Gañán a Noticias Caracol.

Así funciona el programa al que pertenece el caficultor


En el departamento de Risaralda se impulsa un programa para visibilizar a estos productores y apoyarlos. El gremio cafetero del departamento decidió ayudar a estos productores y crearon la iniciativa llamada Emprendimiento Social de Innovación e Inclusión Cafetera. 

El propósito con cada caficultor con alguna discapacidad es potenciar su trabajo, para mostrarle a Colombia y al mundo que hay personas que pese a sus problemas salen adelante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agricultura Café Colombia Discapacidad Emprendimiento Social de Innnovación e Inclusion Cafetera Risaralda
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio