martes, octubre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia quiere poner su tercer satélite en órbita y será 100% fabricado en el país
Imágenes: Facebook/FuerzaAereaCol / Pixabay.com

Colombia quiere poner su tercer satélite en órbita y será 100% fabricado en el país

59
Categorías:Actualidad
24 de noviembre de 2020

Con este satélite se pretende aportar al monitoreo y vigilancia del territorio, al cuidado del medio ambiente y a la prevención y atención de desastres naturales.

El proyecto liderado por la Fuerza Aérea Colombiana, pretende continuar con su tarea de poner en órbita instrumentos espaciales del país. La iniciativa llamada ‘Análisis de misión y estudio de factibilidad para una misión satelital tipo cubesat de tres unidades’, tiene como objetivo diseñar una plataforma satelital para levar una cámara mutiespectral al espacio y así observar el territorio nacional.

Con estos elementos, se podrá no solo identificar la forma de los objetos, sino su composición. Esto sería útil para diferenciar los accidentes geográficos y diferenciar componentes del terreno, como la tierra, árboles, rocas, y el agua. Un equipo multidisciplinario trabajará en el diseño y desarrollo tanto de la plataforma como la cámara que le permitirá a Colombia tener su tercer satélite en el espacio. (Académicos colombianos instalan la primera estación geofísica en la Antártida)

“Nosotros mismos diseñaremos la arquitectura óptica, es decir, el tipo y disposición de los lentes, espejos y demás componentes ópticos y electrónicos del prototipo. Lo único que no desarrollaríamos sería el detector de la cámara, pues esto implica el uso de una tecnología con la que aún no contamos”, aseguró a El Tiempo, Julián Rodríguez Ferreira, coordinador académico del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Un trabajo conjunto hará posible este sueño

Gracias a una alianza entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Universidad del Valle, la Universidad Sergio Arboleda y la Escuela Militar de Aviación, será posible la construcción de este instrumento espacial. Para lograrlo, fue necesario que el Ministerio de Ciencias realizará un aporte económico para ejecutar la fase inicial que tardará ceca de cinco años.

El diseño será desarrollado en Colombia


Los artefactos que se han diseñado durante los últimos dos años empezarán a ser fabricados por las instituciones participantes del proyecto que ya cuenta con 600 millones de pesos otorgados por MinCiencias para adelantar la primera, y parte de la segunda, de cinco fases.

En la primera etapa se adelantará el diseño de misión satelital, es decir, se definirá su objetivo científico, que, en este caso, estará orientado al monitoreo de actividades como la agricultura y la vigilancia de problemáticas como la deforestación y los asentamientos humanos vulnerables por su cercanía con las cuencas hídricas, en las que podrían presentarse avalanchas y otras emergencias. (SENA habilita más de 57 mil cupos para cursos virtuales y presenciales en 2021)

Colombia ya tiene dos satélites en el espacio

El primer satélite colombino en llegar al espacio fue el Libertad-1, desarrollado por la Universidad Sergio Arboleda y puesto en órbita en noviembre del 2007. El 28 de noviembre de 2018 la Fuerza Aérea Colombiana lanzó el segundo satélite FACSAT-1 al espacio, con el que le apuesta a la innovación tecnológica e investigativa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cámara multiespectral Colombia Espacio fuerza aérea Ministerio de Ciencias Satélite
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio