martes, octubre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Después de 150 años, nacen tres crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina
Imagen de referencia: Pixabay.com

Después de 150 años, nacen tres crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina

37
Categorías:Actualidad
26 de octubre de 2020

La Fundación Rewilding Argentina, fue la encargada del proceso de recuperación de la especie.

La especie del guacamayo rojo es nativo de América del Sur, pero principalmente habita en Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y México. Prefieren vivir cerca de ríos en especial en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo, y suele construir su nido en los árboles a una altura de hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar.

#ParqueIberá ?Tras 150 años de extinción, el nacimiento de los ???? #?????????? ????? trae esperanza en medio de la profunda crisis de biodiversidad que enfrenta el planeta. ?⁣
⁣
?Esto es posible gracias al trabajo de la fundación @RewildingArg pic.twitter.com/TehaMLCGA7

— Pedro Cassani (h) Subsecretario de Turismo (@cassani_h) October 20, 2020


Aunque es un ave hermosa, durante los últimos años se ha catalogado como una especie en vía de extinción debido a la caza ilegal, la destrucción de su hábitat, la depredación de los nidos por parte del hombre y otros animales, el cambio climático, entre otras causas. Sin embargo, existen numerosas reservas para su protección y programas ambientales que favorecen su supervivencia. (El país tiene un nuevo santuario de aves. Un lugar para proteger especies amenazadas)

La Fundación Rewilding Argentina empezó su trabajo para recuperar al guacamayo rojo en 2015 tras recibir la donación de varios ejemplares que se encontraban cautivos. Luego de 5 años, lograron que eclosionaran los primeros tres huevos de una pareja primeriza.

Nicky, el papá, y Sopa, la mamá, alimentan y vigilan celosamente a los pichones.
En 2015 comenzó la ardua tarea de traer de vuelta a esta especie al #Iberá y a ?? iniciada por @RewildingArg y la Provincia de Corrientes. pic.twitter.com/JOiwPRZIcW

— Senasa Argentina (@SenasaAR) October 22, 2020


La reintroducción del guacamayo rojo contribuirá a la recuperación de los bosques nativos de la región, puesto que, al comer frutos y dispersar semillas por el suelo, cumplen con su rol ecológico y ayudan al buen funcionamiento del ecosistema.

En el último año, la fundación ha liberado 15 guacamayos rojos como parte de la iniciativa que busca reintroducir esta especie al Parque Nacional Iberá ( en la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Argentina ave Colombia Especie Guacamayo rojo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (12)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (12)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio