lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Boyacá descubren tres nuevas especies que se suman a la gran biodiversidad del país
Imagen: Facebook/BoyacaBIO

En Boyacá descubren tres nuevas especies que se suman a la gran biodiversidad del país

35
Categorías:Colombia me encanta

Diferentes expediciones se adelantaron, llegando a 24 municipios del departamento de Boyacá.

Colombia BIO es un proyecto de interés nacional, liderado por Colciencias, cuyo principal objetivo es propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales del país. En el marco de este trabajo de investigación, se desarrollan exploraciones en diferentes zonas del país que permiten conocer la riqueza y biodiversidad oculta.

Uno de los departamentos en los que se realizó la exploración fue Boyacá, donde científicos y biólogos recorrieron 12 diferentes ecosistemas en 17 exploraciones donde se identificaron tres nuevas especies para la ciencia y se encontraron 155 especies de las que no se tenía registro científico en Boyacá. (La millonaria donación de la Unión Europea para los campesinos en Colombia)

“Esta semana estamos terminando el primero de cuatro proyectos grandes de inversión, una serie de expediciones que se realizaron en doce ecosistemas estratégicos del departamento con la intención de saber qué especies tenemos en nuestro territorio para fortalecer la planeación y toma de decisiones sobre nuestra biodiversidad, su valoración, recuperación y restauración”, aseguró a El Espectador la secretaria de Planeación Departamental, Sara Vega.

Una especie animal y dos plantas fueron descubiertas

Durante la expedición realizada en el departamento, los investigadores lograron identificar tres nuevas especies. Dos corresponden a plantas y una a un reptil.

El libro Boyacá Bio ya está disponible


Las 17 expediciones se adelantaron en ecosistemas de alta montaña, páramos y bosques húmedos tropicales, llegando a 24 municipios del departamento. La expedición que inició en 2017 entregó sus resultados este jueves 22 de octubre con la presencia de los investigadores y el gobernador de Boyacá. Durante la jornada virtual se presentó el libro “Boyacá Bio” en el que se da muestra de la gran biodiversidad que hay en el departamento.

En este se recopila la experiencia e información científica sobre los recursos biológicos identificados en las expediciones, las relaciones de las comunidades con los recursos naturales de la zona y unas recomendaciones de las prioridades que debe tener el departamento para la conservación de los ecosistemas, su fauna y su flora. (Nubia e hijos ayudaron a sembrar 3 mil árboles en el Páramo de Sumapaz)

Un equipo interdisciplinario lideró la investigación

En 2017 se formuló el proyecto, inspirado por la expedición Colombia BIO y, tras su aprobación, en 2018 se iniciaron las investigaciones en 24 municipios. Profesionales del Instituto Humboldt y de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UTPC), expertos y expertas en plantas, aves, mamíferos, reptiles, insectos y peces caminaron el territorio estudiando los ecosistemas de páramo, bosque andino, bosque seco, bosque húmedo tropical y humedales junto a pobladores de esas zonas en un ejercicio de ciencia participativa.

El proyecto Colombia Bio avanza


Estas expediciones son históricas para la biodiversidad del país y se presentan como una gran oportunidad para garantizar el funcionamiento de estos repositorios, que son el mayor soporte para la documentación de la diversidad biológica de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Boyacá Colciencias Colombia Expedición Boyacá Bio Gobernación de Boyacá Instituto Humboldt
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio