sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/BengalaAgricola

La piña colombiana llega por primera vez a Canadá, se enviaron 19 mil kilos de esta fruta

39
Categorías:Colombia me encanta

El Ministerio de Agricultura y el ICA trabajaron en conjunto para enviar este primer cargamento.

Una fruta que siempre ha estado en la dieta de los colombianos es la piña y su consumo ha crecido de forma constante, tanto en el mercado interno como en las exportaciones en los últimos cuatro años según la Asociación Hortifruticola de Colombia (Asohofrucol).

#GranNoticia | Llega por primera vez a Toronto (Canadá) embarque con 19.000 kilos de piña colombiana?Durante el Gobierno del presidente @IvanDuque hemos logrado 21 nuevas admisibilidades de productos cultivados por nuestros campesinos.➡️https://t.co/TaXk9X1fvI#JuntosPorElCampo pic.twitter.com/hIXrt3niCP

— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) September 14, 2020


Desde La Gloria, municipio de Cesar, salió un embarque de 19.000 kilos de piña, pasando por el Puerto de Barranquilla, con destino a Toronto en Canadá. Se trata de la primera exportación colombiana de esta fruta al país norteamericano. Actualmente, Colombia exporta piña a otros países y con este envío espera conquistar el mercado canadiense.

“Continuamos abriendo caminos y conquistando mercados internacionales con esta nueva exportación de piña a Canadá. Durante este año, hemos logrado enviar desde Colombia a otros países más de 2.000 toneladas de esta fruta. Además, con las reuniones entre las empresas y las autoridades regionales, tenemos como apuesta la consolidación de la región como un cluster exportador”, dijo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Otros países del mundo ya disfrutan de esta fruta tropical

Argentina, Arabia Saudita, Chile, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Perú, Rusia, Suiza, Turquía, Polonia, Eslovenia, Holanda, Bélgica e Italia, y otros países de la Unión Europea comen la deliciosa piña colombiana. Lo que evidencia la importancia que los cultivos de este producto tienen en la agricultura y la exportación nacional y la relación que tiene con el mundo. (Campesino colombiano cultivó la yuca que podría ser la más grande y pesada del mundo)

Colombia, un gran productor de piña

#AgroNoticias | Primer embarque de 19.000 kilos de piña saldrá para Filadelfia, Toronto (Canadá) desde el Puerto de Barranquilla. Se estima que embarque sea despachado el próximo 16 de septiembre #JuntosPorElCampo @ICACOLOMBIA https://t.co/WNiRY2HBcy pic.twitter.com/bR8jnocwNN

— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) September 14, 2020


Los cultivos de esta fruta en el país se extienden en diferentes departamentos. Sin embargo, el 69% de la producción se concentra en Santander, Valle del Cauca y Meta. En este sentido, además del aguacate, la piña se está convirtiendo en una fruta destacada de la exportación nacional, debido a que la producción crece constantemente y gracias a sus cualidades, existe una amplia oportunidad de mercado que la demanda.

El Gobierno generó un plan para impulsar esta fruta

Una de las principales causas del crecimiento en la exportación de esta fruta es gracias al programa creado por el Ministerio de Agricultura y Comercio e implementado por Colombia Productiva, con el cual se pretende impulsar el potencial de este cultivo. Mediante la Alianza El Agro Exporta, 653 agricultores se preparan para aumentar los rendimientos de sus cultivos de piña golden y alcanzar los requisitos fitosanitarios y de calidad para ingresar a nuevos mercados.

Las entidades encargadas del envío son el Ministerio de Agricultura y el ICA las cuales trabajan en conjunto para sacar los mejores productos del campo colombiano y tener el mejor provecho de la Diplomacia Sanitaria que impulsa el Gobierno Nacional en los mercados internacionales. (Loro orejiamarillo, especie en Colombia que salió de la lista de peligro de extinción)

Grandes metas de producción para 2032

#TipsDelAgro | ¿Sabías que más de 150 fincas registradas en @ICACOLOMBIA con un área productiva aproximadamente de 3.600 hectáreas producen piña tipo exportación?
Antioquia, Cauca y Valle lideran la exportación de este producto.
#JuntosPorElCampohttps://bit.ly/3hvPr3B pic.twitter.com/EKfZuWQu5f

— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) September 15, 2020


Colombia Productiva creó con los actores de la cadena de frutas y hortalizas el Plan de Negocio para frutas y sus derivados, según el cual se trazan las metas en materia de producción, ventas y exportaciones para los cultivos de piña con visión a 2032. Se contemplan metas a futuro como: alcanzar exportaciones por US$216 millones y una producción en toneladas de piña fresca de 973.004.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Agricultura canadá Colombia Cultivo Exportación Ministerio de Agricultura Piña
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio