martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Cascos de bioseguridad un apoyo para los campesinos que llevan alimentos a Colombia
Foto: Facebook/ pnudcol

Campesinos en Colombia trabajan para alimentar al país usando cascos de bioseguridad

42
Categorías:Colombia me encanta

Esta es una de las medidas para apoyar a que en las zonas rurales la provisión de alimentos se mantenga constante en Colombia.

Los campesinos han demostrado ser protagonistas activos a pesar de la pandemia por el COVID-19 y no ha parado su producción en las zonas rurales, para que desde el campo no exista carencia de alimentos en Colombia. Es por esa razón, que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lidera la iniciativa Cascos de Vida, con la que le llevan una herramienta de bioseguridad a los agricultores con el fin de ofrecerles seguridad para que se sostengan económicamente gracias a su labor. (Radican proyecto de ley para que vacuna contra el COVID-19 sea universal y gratuita)

Entregas valiosas

El apoyo a los campesinos de Colombia de la PNUD junto a diversos aliados ha sido determinante para llevar estos cascos de bioseguridad a las múltiples zonas rurales del país. Con el apoyo técnico del organismo de Naciones Unidas, se ha llevado a cabo el proyecto Desarrollo Económico Incluyente Rural liderado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea- KOICA y el Ministerio de Agricultura para entregar 1000 de esos elementos a productores de aguacate, limón, ñame y cacao en Tolima, Cauca y Bolívar. Uno de los lugares a los que también llegó fue a Norte de Santander para apoyar en la protección de la Asociación Campesina del Catatumbo.

Esos kits de bioseguridad fueron suministrados sin costo los encargados de la administración, gestión y comercialización en las organizaciones para que los campesinos puedan llevar con confianza sus labores. Esta labor se da gracias a una alianza entre el PNUD, la Presidencia de la República, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, la Universidad Ean y Makers Colombia como parte de la prevención del contagio del COVID- 19 y un apoyo a quienes necesitan seguir trabajando con el fin de mantener su economía personal. (Familias cafeteras podrán tener internet móvil de banda ancha gracias a alianza)

Apoyo gigante

La creación de estos Cascos de Vida, elementos de bioseguridad para los campesinos, se dio gracias a un concurso para buscar soluciones para enfrentar el COVID-19. La unión de múltiples fuerzas entre las del Gobierno de Colombia, organizaciones internacionales, los creadores de la herramienta y el apoyo científico de la academia, junto a la capacidad para elaborarlos, ha sido clave para que este proyecto sea un respaldo para los agricultores.

Así lo confirmó uno de los beneficiados con el casco de bioseguridad, Germán Delgado, vicepresidente de la Asociación Frutos del Campo en Popayán (Cauca). De acuerdo a su relato a la PNUD, este casco de vida ha sido clave para esta asociación que está compuesta por 25 familias productores de aguacate hass que comercializan a nivel local, nacional e internacional. (Campesinos e indígenas son capacitados para apagar incendios en bosques del Amazonas)

“Nos parece excelente contar con este casco porque con la pandemia es necesario protegernos. Al campo muchas veces no llegan este tipo de protecciones, pero ahora que los tenemos, los vamos a usar cuando tengamos que salir a la ciudad o hacer reuniones con varias personas”, aseguró este líder de campesinos, que gracias a su organización ha realizado exportaciones de aguacate a Argentina.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: campesinos Colombia Covid-19 Naciones Unidas Zonas rurales
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (16)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (16)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio