jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: unicef.org / Wikipedia.org

Dos comunidades wayuu de la Alta Guajira tendrán agua potable

29
Categorías:Colombia me encanta

Los jagüeyes servirán para abastecer el agua en esta zona del país y también contribuirán al desarrollo socioeconómico y cultural de la región.

La recepción de agua potable, es una de las necesidades más grandes del departamento de La Guajira. Por esta razón, durante la cuarentena, se ha hecho indispensable contar con este recurso no solo para alimentación, también para seguir protocolos de autocuidado y evitar que el coronavirus llegue a estas zonas donde habitan familias wayuu.

El Ejército Nacional instaló 2 pozos de agua, conocidos en la región como juagüeyes, para proveer del preciado líquido a las familias indígenas. El primero de ellos, fue entregado por el Batallón de Ingenieros N.° 2 para apoyar a quinientas personas integrantes de la comunidad indígena Namunatu. (En San Andrés cambiaron 75 mil bombillos tradicionales por ahorradoras)

Por su parte, el Batallón de Ingenieros N.° 10 entregó el segundo pozo al resguardo indígena Romanda; esa misma población constantemente enfrenta sequías en gran parte del año.

En 2020 se instalarán más pozos de agua en La Guajira


Este año se esperan terminar 16 obras y 18 estructuraciones de proyectos de ‘Guajira Azul’ con una inversión superior a los $93 mil millones, según el viceministro de Agua, y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero. Unas 3.000 personas de 22 comunidades wayuu situadas en el área de influencia de los proyectos eólicos que Enel Green Power desarrolla en la zona, se verán beneficiadas con la construcción y rehabilitación de 16 jagüeyes.

“Llegamos con entusiasmo a seguir trabajando con Guajira Azul, la intervención más importante que ha hecho un Gobierno Nacional en el departamento. En el 2019 se terminaron 10 obras y 6 estructuraciones por más de $83 mil millones y se contrataron más de 21 intervenciones por más $35 mil millones”, dijo el viceministro de Agua, Jose Luis Acero.

Así funciona el programa ‘Guajira Azul’


Busca mejorar las condiciones de vida de los guajiros a través de soluciones de agua potable y saneamiento básico. Con jagüeyes que proveerán agua para la subsistencia de la familia rural, se dará una mejor calidad de vida a los habitantes de este departamento. Para alcanzar esta meta, el Gobierno Nacional implementó planes de cobertura, calidad y continuidad para que el proyecto se cumpla.

Un trabajo colectivo permitirá la realización de las obras

Las obras se realizan después de la firma de un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Enel Green Power, la Fundación ACDI/VOCA LA, el Ejército Nacional y las alcaldías de Uribia y Maicao.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agua potable Colombia Guajira Azul La Guajira
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio