sábado, mayo 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @desiertodelatatacoa / pxfuel.com

Desierto de la Tatacoa fue tan verde como la Amazonia ¡Las maravillas de la naturaleza!

45
Categorías:Colombia me encanta

Así lo reveló un estudio publicado en el libro titulado “Hace tiempo”, publicación del Instituto Alexander von Humbolt.

Ubicado en el departamento del Huila, en el sur del país, este bosque seco tropical de 370 kilómetros cuadrados es la principal causa por la que el municipio de Villavieja, es actualmente considerado la capital paleontológica y astronómica de Colombia. Sin embargo, antes de ser un desierto, este territorio estaba formado por un ecosistema diferente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Desierto de la Tatacoa (@desiertodelatatacoa) el 16 de Ene de 2020 a las 7:43 PST


Según la investigación realizada por diferentes paleontólogos, geólogos y biólogos durante los últimos  este territorio  años, el Desierto de la Tatacoa estuvo formado por plantas y ríos, que permitieron el desarrollo de especies animales prehistóricas pero con su desaparición, el territorio se convirtió en un bosque tropical seco.

Catalina Suárez, geóloga de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Paleontología de la Universidad de La Plata (Argentina), Jorge Bernal y Kevin Jiménez, participaron en la creación de uno de los capítulos del libro ‘Hace tiempo: Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia’ publicado por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

“La paleontología permite ver la vida en cuatro dimensiones, conocer el movimiento de las especies, entender la vida en el pasado y prepararse para lo que viene, ya sean extinciones o cambios climáticos”, aseguró la paleontóloga Suárez a la Universidad Nacional.

Tan biodiverso como el Amazonas

Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co
Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Según la caracterización que hizo realizaron estos autores, es posible que hace miles de millones de años, en el desierto existieran crustáceos, mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces que, en conjunto con la vegetación componían una gran red trófica parecida a las selvas del Amazonas.

El desierto de la Tatacoa es un lugar único

Un paraíso paleontológico

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Desierto de la Tatacoa (@desiertodelatatacoa) el 8 de Sep de 2018 a las 9:03 PDT


Los restos fósiles encontrados en esa zona, así como en las inmediaciones del valle superior del río Magdalena, fueron denominados ‘La fauna de La Venta’, y resultan de gran utilidad para entender la ascendencia de varios animales vertebrados de Suramérica. La zona, además, concentra el mayor número de especies reconocidas correspondientes a la era del Neógeno que se podrían identificar como típicas del Amazonas. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Biodiversidad Colombia Desierto de la Tatacoa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (20)
Inspira (3)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (20)
Inspira (3)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio