viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Twitter @CRIC_Cauca

Pueblos indígenas del Cauca entregaron 5 mil mercados a familias vulnerables

11
Categorías:Colombia me encanta

Los pueblos indígenas, desde sus principios de hermandad y solidaridad, se proponen compartir alimentos propios de sus territorios.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), salió a las calles de la capital caucana, para realizar la entrega de 5.000 mercados a los diferentes sectores populares que se han visto afectados por la falta de alimentos durante la cuarentena.

El consejo Regional del CRIC y las 127 autoridades hacen la Preparatoria para la entrega de alimentos en la ciudad de Popayán. pic.twitter.com/9VsVsx8exd

— CRIC Colombia Cauca (@CRIC_Cauca) May 20, 2020


La actividad denominada como “Minga de la Comida, Tejiendo Solidaridad con los Pueblos”, inició con una recolecta de alimentos por parte de los diferentes territorios indígenas del Cauca, para ser entregados a las familias necesitadas de la ciudad de Popayán. (Desde junio, peluquerías, centros comerciales y otros sectores reanudarán gradualmente)

“Es parte del ejercicio entre nosotros como indígenas y la Madre Tierra. Le agradecemos para que siga multiplicando los alimentos y para que vayan con buena energía, para que sí alimenten a quienes los van a recibir”, aseguró Jhoe Sauca, coordinador de Derechos Humanos del CRIC a Semana Rural.

La población vulnerable fue la favorecida con estas ayudas

#mingadelacomida continuamos en este espacio para poder beneficiar a la población más vulnerable de Popayán pic.twitter.com/x0Hju27XvQ

— CRIC Colombia Cauca (@CRIC_Cauca) May 20, 2020


Con la jornada de entregas, 127 comunidades indígenas entregaron productos cultivados en sus tierras a trabajadores informales, familias en condición de pobreza e incluso, ayudaron a los campesinos e indígenas que por la contingencia sanitaria de COVID-19 no han podido regresar al territorio.

Con la ayuda de líderes comunitarios identificaron las zonas más necesitadas

El gesto de felicidad y Entrega de alimentos a las personas que más necesitan. Esto es gracias a todas las comunidades indígenas que enviaron sus alimentos.#mingadelacomida pic.twitter.com/wwwst8ZcKn

— CRIC Colombia Cauca (@CRIC_Cauca) May 20, 2020


Las comunidades se organizaron para establecer un recorrido que les permitiera conocer la situación de los ciudadanos y así entregar las ayudas de manera justa. Su punto de partida fue en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), de donde partieron diferentes camiones hacía barrios periféricos, elegidos con la ayuda de líderes comunales de la capital. (Estudiantes fabrican con material reciclado artesanías de especies silvestres de Malpelo)

Un mensaje a favor del respeto

Entrega de ayudas del consejo Regional Indígena del Cauca CRIC.
Comuna 9 barrio Junín.#mingadelacomida pic.twitter.com/Ilho2d3wwz

— CRIC Colombia Cauca (@CRIC_Cauca) May 20, 2020


Fueron tres días de recolección en los que los indígenas organizaron y empacaron  los productos además de realizar rituales típicos de su comunidad. Con esta entrega, la población indígena busca extender los lazos de hermandad y de no discriminación al campo y a su cultura.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Alimentos Ayudas humanitaria Cauca Colombia Donación Indigenas Popayán
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio